La investigación policial de los delitos de homicidio y la criminalística en el marco del Nuevo Código Procesal Penal

Descripción del Articulo

La investigación Policial de los Delitos de Homicidio y la Criminalística en el Marco del NCPP en el mundo delincuencial no tiene límites, sin embargo todo delito es siempre susceptible de ser evidenciado como hecho y como autoría atribuible. Ello se logra con la labor interactuante del pesquisa, Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández de la Torre, Héctor Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2378
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Investigación policial
Delitos de homicidio
Criminalística
Nuevo código procesal penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación Policial de los Delitos de Homicidio y la Criminalística en el Marco del NCPP en el mundo delincuencial no tiene límites, sin embargo todo delito es siempre susceptible de ser evidenciado como hecho y como autoría atribuible. Ello se logra con la labor interactuante del pesquisa, Peritos, Médico Legista que aplica la Metodología de la investigación Criminal y del perito criminalístico, que se vale de sus ciencias forenses para aportar un conocimiento científico. La investigación Criminal y las Ciencias Forenses confluyen durante la investigación preliminar del delito, proporcionando a los pesquisas y peritos policiales las herramientas necesarias para esclarecer el delito e identificar a su autor. Las Inspecciones Criminalísticas, apoyadas en las Ciencias Forenses, son la base esencial del inicio de una buena investigación criminal, pues del acopio de indicios y evidencias que en la escena del crimen se encuentran serán la fuente principal para la presentación de las pruebas periciales, que actualmente han cobrado la debida importancia en el sistema judicial peruano; puesto que muchos casos que son juzgados, si no cuentan con un respaldo científico y tan solo se amparan en pruebas indiciarias y testimoniales, generalmente estas resultan insuficientes para llegar a establecer o acercarse a la verdad ante la comisión de un delito, quedando siempre la duda o la impunidad. Po r este enfoque inicial del tema, es pues importante que la labor del pesquisa se vea fortalecida con el aporte de un experto en ciencias forenses, conocedor de su trabajo, acucioso, minucioso y detallista; debe asimismo estar inmerso dentro de las funciones y labores que otras áreas forenses realizan, por que justamente tienen en muchas ocasiones que efectuar en el lugar de los hechos laborales del biólogo, del balístico, del físico químico, etc., e incluso para mayor orientación de su inspección recaba datos entre curiosos y testigos (labor del “pesquisa”).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).