Estrategias de riesgo crediticio para disminuir el índice de morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tumán
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha realizado con el propósito de mejorar a la institución, tiene como objetivo minimizar la morosidad mediante Estrategias de Riesgo Crediticio en la “Cooperativa de Ahorro y Crédito Tumán”, estas estrategias buscan mejorar la calidad del crédito e identificar los riesgo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Créditos Riesgo crediticio Morosidad Seguimiento del crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se ha realizado con el propósito de mejorar a la institución, tiene como objetivo minimizar la morosidad mediante Estrategias de Riesgo Crediticio en la “Cooperativa de Ahorro y Crédito Tumán”, estas estrategias buscan mejorar la calidad del crédito e identificar los riesgos que se encuentran en el sistema y de esta manera poder tomar decisiones que le permita mejorar la gestión y llevarla a un mercado competitivo. El estudio a realizar es de tipo descriptivo. La Hipótesis establece las políticas y estrategias de riesgo crediticio, contribuirán a disminuir el índice de morosidad de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tumán. Al término de la investigación se logra proponer estrategias de riesgo crediticio que permitirá disminuir el riesgo de morosidad mediante normas o manuales rígidas de créditos para prestatarios en cuanto a la evaluación en el otorgamiento de créditos a los socios y dar seguimiento de la cartera crediticia, establecer mecanismos que permitan verificar los recursos provenientes de créditos otorgados y hacer análisis con mayor exactitud posible de los hechos causantes económicos para minimizar los riesgos crediticios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).