Admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano

Descripción del Articulo

Esta tesis trata sobre el problema de la admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano. Según la doctrina se considera ilegal la obtención o utilización de pruebas que vulneren los derechos esenciales de un individuo, y esta limitación se deriva del derecho a exteriorizar las prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Quevedo, Enrique Fabian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba Ilícita
Proceso Civil
Juzgados
Derecho Fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_6c6596eac5806580fdaf0b413fdd10e1
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12268
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano
title Admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano
spellingShingle Admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano
Garcia Quevedo, Enrique Fabian
Prueba Ilícita
Proceso Civil
Juzgados
Derecho Fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano
title_full Admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano
title_fullStr Admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano
title_full_unstemmed Admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano
title_sort Admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano
author Garcia Quevedo, Enrique Fabian
author_facet Garcia Quevedo, Enrique Fabian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galvez Moncada, Oscar Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Quevedo, Enrique Fabian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prueba Ilícita
Proceso Civil
Juzgados
Derecho Fundamental
topic Prueba Ilícita
Proceso Civil
Juzgados
Derecho Fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Esta tesis trata sobre el problema de la admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano. Según la doctrina se considera ilegal la obtención o utilización de pruebas que vulneren los derechos esenciales de un individuo, y esta limitación se deriva del derecho a exteriorizar las pruebas pertinentes en su defensa. Los elementos de prueba recopilados ilegalmente no pueden considerarse relevantes porque se ignoran las protecciones procesales y se introduce un trato desigual de los litigantes. Como objetivo general se estableció determinar los criterios que deben tener en cuenta los juzgadores para permitir y actuar la prueba prohibida en el proceso civil peruano. Se utilizó un tipo de enfoque cualitativo con un diseño descriptivo, asimismo, se empleó las técnicas de análisis documental y Entrevista, los instrumentos utilizados son la ficha documental y la guía de entrevista. En la conclusión más relevante los abogados especialistas establecieron que, de acuerdo al objetivo general sobre determinar los criterios, que deben tener en cuenta los juzgadores para admitir y actuar la prueba prohibida en el sumario civil peruano. Los abogados especialistas establecieron que se debe de implementar criterios por parte del poder judicial del estado peruano porque, los jueces solo pueden denegar cuando se dan cuenta del ingreso de dicha prueba ilícita. Y la recomendación se estableció en el presente trabajo de tesis es que la corte suprema de la República del Perú establezca criterios o estrategias para la prevención de la incorporación de pruebas ilícitas en los procedimientos civiles y procesal civil, porque estos dañan a la institución judicial y también causan daños graves a los litigantes porque en el proceso se juzga a un inocente, por estos motivos el poder judicial peruano debe de presentar una norma para corregir este vacío legal que existe en la administración de justicia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T21:38:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T21:38:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/12268
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/12268
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/6/Garcia%20Quevedo%2c%20Enrique%20Fabian.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/7/Garcia%20Quevedo%2c%20Enrique%20Fabian.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/5/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/1/Garcia%20Quevedo%2c%20Enrique%20Fabian.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/2/Informe%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a6ad4a3692f280021117be8a7cb12f6f
b5ad51b5efee0484bc4d6d6e45394928
edd000a8b0b13e1417780d4b0f705aa3
5bc528b0adf2caa49f08221a7f18dbff
fd2c17581900287c5b9286b8c454cd69
5785bf641eea67a7b36de57a85e0fd31
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
93614624ea009f739ee17b72a6cc0242
ce5366ebe29a3eb5611ac51339bba7be
5d3dcfac24e40b8a9aeb2375123c76c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884129556561920
spelling Galvez Moncada, Oscar EstebanGarcia Quevedo, Enrique Fabian2024-03-26T21:38:51Z2024-03-26T21:38:51Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12802/12268Esta tesis trata sobre el problema de la admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruano. Según la doctrina se considera ilegal la obtención o utilización de pruebas que vulneren los derechos esenciales de un individuo, y esta limitación se deriva del derecho a exteriorizar las pruebas pertinentes en su defensa. Los elementos de prueba recopilados ilegalmente no pueden considerarse relevantes porque se ignoran las protecciones procesales y se introduce un trato desigual de los litigantes. Como objetivo general se estableció determinar los criterios que deben tener en cuenta los juzgadores para permitir y actuar la prueba prohibida en el proceso civil peruano. Se utilizó un tipo de enfoque cualitativo con un diseño descriptivo, asimismo, se empleó las técnicas de análisis documental y Entrevista, los instrumentos utilizados son la ficha documental y la guía de entrevista. En la conclusión más relevante los abogados especialistas establecieron que, de acuerdo al objetivo general sobre determinar los criterios, que deben tener en cuenta los juzgadores para admitir y actuar la prueba prohibida en el sumario civil peruano. Los abogados especialistas establecieron que se debe de implementar criterios por parte del poder judicial del estado peruano porque, los jueces solo pueden denegar cuando se dan cuenta del ingreso de dicha prueba ilícita. Y la recomendación se estableció en el presente trabajo de tesis es que la corte suprema de la República del Perú establezca criterios o estrategias para la prevención de la incorporación de pruebas ilícitas en los procedimientos civiles y procesal civil, porque estos dañan a la institución judicial y también causan daños graves a los litigantes porque en el proceso se juzga a un inocente, por estos motivos el poder judicial peruano debe de presentar una norma para corregir este vacío legal que existe en la administración de justicia.TesisDesarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globalesDerecho Público y Derecho Privado.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSPrueba IlícitaProceso CivilJuzgadosDerecho Fundamentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Admisibilidad de la prueba ilícita en el proceso civil peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil Y Procesal CivilMaestría en Derecho Civil y Procesal Civil18146378https://orcid.org/0000-0003-1232-936727849097422107Cabrera Cabrera, XiomaraBarturen Mondragón, Eliana MaritzaGálvez Moncada, Oscar Estebanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGarcia Quevedo, Enrique Fabian.pdf.txtGarcia Quevedo, Enrique Fabian.pdf.txtExtracted texttext/plain125523https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/6/Garcia%20Quevedo%2c%20Enrique%20Fabian.pdf.txta6ad4a3692f280021117be8a7cb12f6fMD56Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain94617https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txtb5ad51b5efee0484bc4d6d6e45394928MD58Autorización de autor.pdf.txtAutorización de autor.pdf.txtExtracted texttext/plain1925https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.txtedd000a8b0b13e1417780d4b0f705aa3MD510THUMBNAILGarcia Quevedo, Enrique Fabian.pdf.jpgGarcia Quevedo, Enrique Fabian.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8728https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/7/Garcia%20Quevedo%2c%20Enrique%20Fabian.pdf.jpg5bc528b0adf2caa49f08221a7f18dbffMD57Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6801https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpgfd2c17581900287c5b9286b8c454cd69MD59Autorización de autor.pdf.jpgAutorización de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9560https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg5785bf641eea67a7b36de57a85e0fd31MD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALGarcia Quevedo, Enrique Fabian.pdfGarcia Quevedo, Enrique Fabian.pdfapplication/pdf988729https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/1/Garcia%20Quevedo%2c%20Enrique%20Fabian.pdf93614624ea009f739ee17b72a6cc0242MD51Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf569876https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/2/Informe%20de%20similitud.pdfce5366ebe29a3eb5611ac51339bba7beMD52Autorización de autor.pdfAutorización de autor.pdfapplication/pdf50324https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12268/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf5d3dcfac24e40b8a9aeb2375123c76c8MD5320.500.12802/12268oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/122682024-03-27 03:01:45.612Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).