Cuidados de enfermería a recién nacido a término con ictericia neonatal en un hospital público de Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN. La presencia de ictericia en el recién nacido es un fenómeno habitual, siendo generalmente benigna, pero con riesgo de complicaciones neurológicas si los niveles son elevados. En estos casos la atención de enfermería es fundamental para prevenir riesgos y mejorar la recuperación del ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Abad, Sarai Elizabeth, Gallardo Bravo, Betty Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia neonatal
Atención de enfermería
Recién nacido
Fototerapia
Hiperbilirrubinemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN. La presencia de ictericia en el recién nacido es un fenómeno habitual, siendo generalmente benigna, pero con riesgo de complicaciones neurológicas si los niveles son elevados. En estos casos la atención de enfermería es fundamental para prevenir riesgos y mejorar la recuperación del neonato. OBJETIVO. Desarrollar un plan de cuidado de enfermería con enfoque integral en un recién nacido con ictericia. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El plan de cuidado desarrollado abordó diagnósticos prioritarios como hiperbilirrubinemia neonatal, riesgo de volumen inadecuado de líquidos, riesgo de lesión por presión y riesgo de infección, con intervenciones especificas adaptadas a cada problema. En la cual coinciden con autores que destacan la importancia de un abordaje integral y estructurado para la ictericia neonatal. Como conclusión, en el cuidado de enfermería estructurado y personalizado resultó fundamental para el tratamiento eficaz de la ictericia en el neonato, puesto que las acciones oportunas y el seguimiento continuo contribuyen a la pronta recuperación y previenen riesgos que afectan el bienestar del neonato. Asimismo, la labor del equipo de enfermería fue fundamental en la monitorización y apoyo familiar. Así, se contribuyó optimizar las condiciones de salud del recién nacido y fortalecer su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).