Mecanismos de protección de registros públicos - SUNARP para contrarrestar la vulneración al derecho constitucional a la propiedad inmueble

Descripción del Articulo

La presente investigación esta titulada “Mecanismos de protección de Registros Públicos SUNARP, para contrarrestar la vulneración al derecho constitucional a la propiedad inmueble”, el objetivo general consiste en proponer una investigación de naturaleza registral y constitucional en la cual se just...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Navarro, David Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Propiedad
Buena fe registral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación esta titulada “Mecanismos de protección de Registros Públicos SUNARP, para contrarrestar la vulneración al derecho constitucional a la propiedad inmueble”, el objetivo general consiste en proponer una investigación de naturaleza registral y constitucional en la cual se justifique una modificación técnica – normativa de los mecanismos de protección a la propiedad, para así contrarrestar la vulneración al derecho constitucional a la propiedad, identificando las causas que generan esta situación. La Pregunta problematizadora se plante ¿Qué modificación técnica – normativa de los mecanismos a la propiedad, pueden contrarrestar la vulneración al derecho constitucional a la propiedad? Metodológicamente la investigación propuesta es de tipo aplicada, ya que busca que los conocimientos que se adquieren se apliquen o utilicen en la práctica. De acuerdo a los fenómenos estudiados que han sido observados y analizados se puede decir que, también que es una investigación cualitativa. Complementariamente la investigación será de tipo descriptiva. Las Técnicas e instrumentos de recolección de datos se centrará a un estudio teórico – práctico, en el cual se utilizará información bibliográfica, análisis de casos prácticos, guía de entrevista a través de Método exegético, deductivo y triangulación de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).