Exportación Completada — 

Estudio de trabajo para el incremento de la productividad en el proceso de pilado de arroz en el molino Don Julio – Lambayeque 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Incrementar la productividad aplicando las herramientas del estudio de trabajo en el pilado de arroz en el Molino Don Julio, y se propuso elaborar un estudio de trabajo en el proceso de pilado de arroz para mejorar la productividad en la empresa Don Julio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Herrera, Edward Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Estudio de trabajo
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Incrementar la productividad aplicando las herramientas del estudio de trabajo en el pilado de arroz en el Molino Don Julio, y se propuso elaborar un estudio de trabajo en el proceso de pilado de arroz para mejorar la productividad en la empresa Don Julio S.A.C, lo cual se desarrolló una investigación de manera en que se pueda comprobar la hipótesis. En esta investigación se logró aplicar algunas de sus herramientas que fueron fundamental para implementar un estudio de tiempos, además la aplicación de unos indicadores de desempeño en sus procesos productivos lo que han permitido evaluar los tiempos estándar. Finalmente, este estudio fue de tipo cuantitativo y básico con diseño de investigación no experimental, descriptivo y propositvio, teniendo como muestra a 15 trabajadores que conforman la mano de obra con 24,480 horas mensuales produciendo un promedio mensual de 33,520 sacos pilados de arroz. Lo cual se esperó mejorar a 36,872 unidades mensuales, como consecuencia teniendo un incremento de 3,352 unidades, lo cual se obtiene una rentabilidad mensual promedio de S/ 18,436 soles y S/110,616 soles semestrales. Como resultado obteniendo un beneficio – costo de 1.34.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).