Protocolización de los esponsales para acreditar la promesa de matrimonio y garantizar la indemnización por daño moral, Perú 2023

Descripción del Articulo

Se estableció como objetivo proponer la modificatoria del artículo 37del Decreto Legislativo N° 1049 sobre la protocolización de los esponsales para acreditar la promesa de matrimonio y garantizar la indemnización por daño moral, Perú 2022, se empleó la metodología cualitativa, para la obtención de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Navarro, Amelia Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño moral
Esponsales
Indemnización
Matrimonio
Promesa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se estableció como objetivo proponer la modificatoria del artículo 37del Decreto Legislativo N° 1049 sobre la protocolización de los esponsales para acreditar la promesa de matrimonio y garantizar la indemnización por daño moral, Perú 2022, se empleó la metodología cualitativa, para la obtención de resultados se aplicó el análisis documental, guía de observación y la entrevista a 10 sujetos con conocimiento en derecho notarial y derecho civil, a través de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: la población en su totalidad comparte la iniciativa de la modificación del articulo 37 del Decreto Legislativo N° 1049 mas conocido como “ley del notariado” que hace mención a la protocolización de los esponsales para que así se acredite la promesa de matrimonio y por ende ante un posible desistimiento haya una indemnización de por medio, se evidenció tambien que algunos entrevistados no consideran necesaria este figura jurídica puesto que no consideran tan importante el daño moral, en relación a las legislaciones comparadas se obtuvo que sí existe la implementación de esta misma figura en países como Argentina y Colombia, sin embargo en los países desarrollados no resulta tan relevante puesto que tienen costumbres mas liberales y no consideran negativo incumplir a una promesa, concluyendo así en que es necesaria esta modificación pues los sujetos indican que de suceder el quebrantamiento de una promesa pactada influyen distintos factores, como: incomprensión, desestabilidad económico y sobre todo infidelidad, siendo este último el factor más indicado por la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).