Relación entre estrés y ansiedad dental frente a la visita odontopediátrica en padres de la I. E. "San Ramón", Cajamarca - 2022

Descripción del Articulo

Introducción: En el ámbito odontológico, en este tiempo de pandemia tanto la ansiedad como el estrés, representan un problema sustancial para muchos padres de familia, debido a que estas situaciones actúan como un obstáculo para el tratamiento al impedir llevar a sus hijos a consulta de manera regul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachi Rodriguez, Ebel Maylien
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad al tratamiento odontológico
Estrés psicológico
COVID19
Odontólogos
Padres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: En el ámbito odontológico, en este tiempo de pandemia tanto la ansiedad como el estrés, representan un problema sustancial para muchos padres de familia, debido a que estas situaciones actúan como un obstáculo para el tratamiento al impedir llevar a sus hijos a consulta de manera regular, o al visitar a un odontopediatra sólo en caso de emergencia. Objetivo: Determinar la relación entre estrés y ansiedad en pandemia ante la consulta odontopediátrica en padres de la I.E. San Ramón, Cajamarca – 2022. Materiales y métodos: Investigación correlacional, transversal y cuantitativa, con un tamaño de muestra de 184 padres de familia y/o apoderado. Se analizaron las variables de estrés y ansiedad, por medio de los instrumentos de medición de la Escala de Ansiedad Modificada y del del inventario SISCO de estrés de pandemia. Resultados: La relación entre estrés y ansiedad es estadísticamente significativa con 0,000 moderada (valor de 0,36) y positiva. El 100% de los padres presentan algún grado de estrés y ansiedad, mayormente estrés muy fuerte (72,3%) y ansiedad severa (89,7%). El grupo comprendido entre los 30 a 34 años es el que más padece de estrés (41,3%) y ansiedad (41,3%). El sexo masculino es el que mayores niveles de estrés y ansiedad presenta (55,4% para ambas variables). Conclusiones: Existe relación entre el nivel de ansiedad y estrés frente a la consulta odontopediátrica, además, los padres del género masculino y del grupo comprendido entre 30 a 34 años fueron los que tenían mayores grados de estrés y ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).