Determinación legal sobre los casos de maternidad subrogada en la jurisprudencia peruana
Descripción del Articulo
El tema de la subrogación es muy complejo debido a que implica y comprende una gran variedad de elementos e involucra a muchas personas en el proceso. En primer lugar, se encuentra la pareja o la persona comitente que desea tener un hijo, que por algún motivo no puede gestar al bebé y desea que algu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reproducción asistida Inseminación Artificial La Fecundación In Vitro Maternidad subrogada Autónomia de la voluntad Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El tema de la subrogación es muy complejo debido a que implica y comprende una gran variedad de elementos e involucra a muchas personas en el proceso. En primer lugar, se encuentra la pareja o la persona comitente que desea tener un hijo, que por algún motivo no puede gestar al bebé y desea que alguien más lleve a término el embarazo. En este caso se habla de padres intencionales. En segundo lugar, se ubica a la mujer que está dispuesta a prestar su útero para llevar a cabo el embarazo, ya sea por motivos altruistas o a cambio de una compensación económica. En tercer lugar, está el contrato de subrogación mediante el cual los padres intencionales y la gestante estipulan la causa, el objeto y la forma de cumplir con el acuerdo. Habitualmente no existe vínculo biológico entre el bebé y la gestante sustituta. En este caso, se habla comúnmente de subrogación gestacional, en contraposición a la subrogación tradicional. Por otro lado, en el caso de la subrogación tradicional, lo habitual es realizar una inseminación artificial con esperma de uno de los padres intencionales o con el de un donante. Es ahí donde surge la interrogante ¿A Quién de ellas debe considerársele madre? En el pasado, únicamente existía la figura de la adopción, la cual brindaba a los padres que sufrían de algún tipo de esterilidad o infertilidad, la posibilidad que tomen como su hijo a un niño o niña y así compensar dichas falencias mutuas y coadyuvar con la formación de una familia. En la actualidad la maternidad subrogada y desde hace algunos años, y es pues que ha establecido una praxis común en varios países, praxis basada en que una mujer incube él bebe de otra, entregándole al momento del nacimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).