Incidencia de la recaudación tributaria en la gestión administrativa - contable de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe_2008

Descripción del Articulo

Estando ad portas de concluir nuestra carrera profesional en esta prestigiosa Universidad en la cual nos hemos preparado intensamente en la especialidad de contabilidad, nos cabe la satisfacción de presentar a nuestra Facultad de Ciencias Empresariales, el presente trabajo de investigación denominad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Nanfuñay, Johanna Elizabeth Marianella, Sánchez Nanfuñay, Yessica Karina del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2448
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Incidencia de la recaudación tributaria
Gestión administrativa - contable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Estando ad portas de concluir nuestra carrera profesional en esta prestigiosa Universidad en la cual nos hemos preparado intensamente en la especialidad de contabilidad, nos cabe la satisfacción de presentar a nuestra Facultad de Ciencias Empresariales, el presente trabajo de investigación denominado “Incidencia de la Recaudación Tributaria en la Gestión Administrativa - Contable en la Municipalidad Provincial de Ferreñafe 2008”. En este trabajo de investigación, resaltamos las responsabilidades que enfrentan los municipios y sus retos ante la comunidad y en qué medida estas son desarrolladas, el rol que desempeñan ante la responsabilidad de administrar de manera eficiente los recursos que les confía el estado y la población y para lo cual requieren de planes estratégicos y de presupuestos responsables, partiendo para tal efecto de una adecuada formulación de sus objetivos. Así mismo pretendemos identificar los objetivos del área de recaudación, sus funciones y de qué manera viene trabajando para obtener los resultados esperados, ya que de acuerdo a nuestra investigación, la municipalidad provincial de Ferreñafe registra un alto índice de morosidad que no permite realizar una eficiente administración de sus recursos, y esto debido a que la labor realizada por dicha área no se ejecuta de manera adecuada. A través de un diagnostico se intenta explicar las causas de por qué existe un bajo índice de recaudación en la municipalidad, si el trabajo realizado dentro del área es eficiente o es el causante de la ineficiente gestión para la realización de las cobranzas a los contribuyentes, ya que de la responsabilidad de los trabajadores y el cumplimiento de sus actividades con eficiencia, depende que la municipalidad realice una gestión adecuada. En síntesis la escasa disponibilidad de recursos para atender las múltiples necesidades sociales e institucionales, dificultan el crecimiento y desarrollo de la institución así como la atención de las necesidades más urgentes dentro de la comunidad, trayendo como consecuencia que la población este disconforme con la gestión del gobierno municipal. La calidad del servicio que brinda el área de recaudación y la necesidad de mejorarlos, teniendo en cuenta las prioridades y demandas de los contribuyentes, manteniendo la comunicación. Análisis de las demandas ciudadanas, información clara y estrategias de comunicación mejorará el enfoque, se entenderán las necesidades y se logrará claridad en el propósito. Conclusiones y recomendaciones que de acuerdo a nuestro criterio van a mejorar el desempeño del área de recaudación, lo cual le permitirá lograr sus objetivos y mejorar nuestra localidad, así como satisfacer al contribuyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).