Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruano
Descripción del Articulo
La siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, titulada “Los Modelos Legislativos del Divorcio Sanción Vs. Divorcio Remedio según el Ordenamiento Peruano”, se puede apreciar una gran problemática con respecto al tema de Divorcio, teniendo dos tipos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Divorcio sanción Divorcio remedio Figura jurídica, Separación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USSS_608ada4bb09c31e742c1e0cc248595ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/486 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruano |
title |
Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruano |
spellingShingle |
Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruano Gómez Ramos, Eniht Melisa Divorcio sanción Divorcio remedio Figura jurídica, Separación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruano |
title_full |
Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruano |
title_fullStr |
Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruano |
title_full_unstemmed |
Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruano |
title_sort |
Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruano |
author |
Gómez Ramos, Eniht Melisa |
author_facet |
Gómez Ramos, Eniht Melisa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrejos Solano, Juliana Antonieta Rodas Quintana, Carlos Andree |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Ramos, Eniht Melisa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Divorcio sanción Divorcio remedio Figura jurídica, Separación |
topic |
Divorcio sanción Divorcio remedio Figura jurídica, Separación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, titulada “Los Modelos Legislativos del Divorcio Sanción Vs. Divorcio Remedio según el Ordenamiento Peruano”, se puede apreciar una gran problemática con respecto al tema de Divorcio, teniendo dos tipos de Divorcio en conflicto, “Divorcio Sanción” y “Divorcio Remedio”, teniendo como fundamento que ambos tipos de divorcio no se encuentran regulados en nuestro Código Civil. Podemos verificar que en nuestro Código Civil, en el Libro III, Sección Segunda, Título IV, en ningún artículo hace referencia a lo correspondiente al tema de Divorcio Sanción y al Divorcio Remedio. De esta manera se puede observar que los juristas sobreentienden estos tipos de Divorcio, pero que a su vez no están regulados en nuestra legislación. Es así que se genera un conflicto entre el Código Civil y el Tercer Pleno casatorio Civil, porque el primero no menciona estos tipos de divorcio, a diferencia del Tercer Pleno Casatorio, el cual hace distinción entre estos dos tipos de divorcio, Divorcio Sanción y Divorcio Remedio. El Tercer Pleno, hace una diferencia entre estos dos tipos de divorcio, y los conceptualiza de manera que sean más entendibles y más directos para la aplicación. Es por tal motivo, que se deben incorporar ambos tipos de divorcio en nuestra legislación como lo es en el Código Civil, para una mejor regulación de acuerdo a nuestras normas. Por tal motivo, se realizará un Proyecto Ley, en donde se querrá incorporar artículos, en donde se hablen específicamente acerca de estos dos tipos de Divorcio, para así dar una mejor determinación y una mejor definición, y una mejor solución a este tipo de conflicto. El Congreso de la República aprobó una ley N° 27495, el 07 de julio del 2001, en donde se incorpora la Separación de Hecho como causal de Separación de Cuerpos y Subsecuente Divorcio, pero en esta Ley aprobada por el Congreso, no se especifican causales especificas acerca de los Modelos Legislativos, en nuestro Ordenamiento, es por eso que es muy importante incorporar artículos para una mejor solución a estos conflictos que acarrea el divorcio. En tal sentido, esta investigación permitirá analizar cada situación que se dará y se verá afectada, por la no regulación de estos Modelos Legislativos; se plantearán alternativas de solución, para este problema, queriendo incorporar artículos a nuestro Código Civil, y la toma de planteamientos teóricos de la Legislación Comparada, para una mejor regulación de nuestras normas peruanas. Para el objetivo plateado se realizara un cuestionario, que permitirá obtener los resultados de los Responsables (Jueces de Familia) y la Comunidad Jurídica (Abogados de Familia). |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-16T22:37:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-16T22:37:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/486 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/486 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/11/G%c3%93MEZ%20RAMOS%2c%20ENIHT%20MELISA.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/10/G%c3%93MEZ%20RAMOS%2c%20ENIHT%20MELISA.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/1/G%c3%93MEZ%20RAMOS%2c%20ENIHT%20MELISA.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2338df5f9f0e39707a528a52d4c97e1 34fac3f8d26602c073d9e3d5790a2859 cf12e0e7c1a8269a02c20527d153d2fd 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1845884162871918592 |
spelling |
Cabrejos Solano, Juliana AntonietaRodas Quintana, Carlos AndreeGómez Ramos, Eniht Melisa2017-01-16T22:37:31Z2017-01-16T22:37:31Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/486La siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, titulada “Los Modelos Legislativos del Divorcio Sanción Vs. Divorcio Remedio según el Ordenamiento Peruano”, se puede apreciar una gran problemática con respecto al tema de Divorcio, teniendo dos tipos de Divorcio en conflicto, “Divorcio Sanción” y “Divorcio Remedio”, teniendo como fundamento que ambos tipos de divorcio no se encuentran regulados en nuestro Código Civil. Podemos verificar que en nuestro Código Civil, en el Libro III, Sección Segunda, Título IV, en ningún artículo hace referencia a lo correspondiente al tema de Divorcio Sanción y al Divorcio Remedio. De esta manera se puede observar que los juristas sobreentienden estos tipos de Divorcio, pero que a su vez no están regulados en nuestra legislación. Es así que se genera un conflicto entre el Código Civil y el Tercer Pleno casatorio Civil, porque el primero no menciona estos tipos de divorcio, a diferencia del Tercer Pleno Casatorio, el cual hace distinción entre estos dos tipos de divorcio, Divorcio Sanción y Divorcio Remedio. El Tercer Pleno, hace una diferencia entre estos dos tipos de divorcio, y los conceptualiza de manera que sean más entendibles y más directos para la aplicación. Es por tal motivo, que se deben incorporar ambos tipos de divorcio en nuestra legislación como lo es en el Código Civil, para una mejor regulación de acuerdo a nuestras normas. Por tal motivo, se realizará un Proyecto Ley, en donde se querrá incorporar artículos, en donde se hablen específicamente acerca de estos dos tipos de Divorcio, para así dar una mejor determinación y una mejor definición, y una mejor solución a este tipo de conflicto. El Congreso de la República aprobó una ley N° 27495, el 07 de julio del 2001, en donde se incorpora la Separación de Hecho como causal de Separación de Cuerpos y Subsecuente Divorcio, pero en esta Ley aprobada por el Congreso, no se especifican causales especificas acerca de los Modelos Legislativos, en nuestro Ordenamiento, es por eso que es muy importante incorporar artículos para una mejor solución a estos conflictos que acarrea el divorcio. En tal sentido, esta investigación permitirá analizar cada situación que se dará y se verá afectada, por la no regulación de estos Modelos Legislativos; se plantearán alternativas de solución, para este problema, queriendo incorporar artículos a nuestro Código Civil, y la toma de planteamientos teóricos de la Legislación Comparada, para una mejor regulación de nuestras normas peruanas. Para el objetivo plateado se realizara un cuestionario, que permitirá obtener los resultados de los Responsables (Jueces de Familia) y la Comunidad Jurídica (Abogados de Familia).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDivorcio sanciónDivorcio remedioFigura jurídica,Separaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILGÓMEZ RAMOS, ENIHT MELISA.pdf.jpgGÓMEZ RAMOS, ENIHT MELISA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7678https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/11/G%c3%93MEZ%20RAMOS%2c%20ENIHT%20MELISA.pdf.jpgf2338df5f9f0e39707a528a52d4c97e1MD511TEXTGÓMEZ RAMOS, ENIHT MELISA.pdf.txtGÓMEZ RAMOS, ENIHT MELISA.pdf.txtExtracted texttext/plain335237https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/10/G%c3%93MEZ%20RAMOS%2c%20ENIHT%20MELISA.pdf.txt34fac3f8d26602c073d9e3d5790a2859MD510ORIGINALGÓMEZ RAMOS, ENIHT MELISA.pdfGÓMEZ RAMOS, ENIHT MELISA.pdfapplication/pdf2563828https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/1/G%c3%93MEZ%20RAMOS%2c%20ENIHT%20MELISA.pdfcf12e0e7c1a8269a02c20527d153d2fdMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/486/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/486oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4862021-04-23 02:13:53.973Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.022113 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).