Programa cognitivo conductual para el desarrollo de la actividad del amor concreto en personal militar voluntario de una institución castrense
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de Aplicar un programa terapéutico con enfoque cognitivo-conductual para el desarrollo de la actividad del amor concreto en personal militar voluntario de una institución castrense. Fue un estudio de enfoque mixto, descriptiva, explicativo, pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad del amor concreto Proceso cognitivo conductual Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con la finalidad de Aplicar un programa terapéutico con enfoque cognitivo-conductual para el desarrollo de la actividad del amor concreto en personal militar voluntario de una institución castrense. Fue un estudio de enfoque mixto, descriptiva, explicativo, proyectivo, no experimental (pre experimento). Se contó con una muestra de 30 jóvenes que pertenecen al personal militar voluntario, a quienes se le aplicó la escala de actividad del amor concreto ACC creada por Rodas y Molina (2012), para determinar el diagnóstico actual. Se evidencio que el 43% de los encuestados se ubican en un nivel bajo de desarrollo de actividad de amor concreto y en lo que respecta las dimensiones, el 53% exhibe niveles bajos de intimidad, 50% niveles bajos de compatibilidad y el 53,3% nivel bajo de proyectividad. Dentro de los resultados inferenciales, después de aplicar el programa cognitivo conductual, se observa diferencias significativas entre pre y post test, mediante la prueba de Wilconxon 2.479* y un nivel de significancia p<0.05. Se concluye que el programa aplicado de 12 sesiones ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de actividad de amor concreto en el personal militar voluntario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).