Complejo turístico e investigación de medicina tradicional para mitigar la desvalorización del uso de plantas medicinales en el distrito de Chongoyape

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de Chongoyape perteneciente a la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, donde se encontró como principal problemática la desvalorización del uso de plantas medicinales. El objetivo de esta investigación es desarrollar un complejo turístico e investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Calderón, Inés Anabel, Céspedes Palacios, Navelisa Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desvalorización
Plantas medicinales
Complejo turístico e investigación
medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el distrito de Chongoyape perteneciente a la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, donde se encontró como principal problemática la desvalorización del uso de plantas medicinales. El objetivo de esta investigación es desarrollar un complejo turístico e investigación de medicina tradicional con la finalidad de mitigar la desvalorización del uso de plantas medicinales. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo con diseño proyectivo y el instrumento que se aplicó fue encuestas, para el desarrollo del presente proyecto se eligió como población a 100 habitantes naturales del caserío Juana Ríos del distrito de Chongoyape, siendo la muestra de 80 personas. Para lo cual se diagnosticó, cómo la falta de conservación de las plantas es consecuencia de la falta de cultura etnobotánica rural. Asimismo, se analizó que la falta de capacitación influye en la desvalorización, para lo cual se considera necesaria la inserción de un complejo para fomentar en su totalidad la investigación enfocada en la conservación, uso y producción de plantas medicinales, las cuales abundan en la zona. Del mismo modo, se diseñó un complejo turístico e investigación tomando en cuenta, el tipo de infraestructura y ambientes necesarios para el desarrollo óptimo de las actividades; de acuerdo con las necesidades y requerimientos. Obteniendo como resultado una propuesta arquitectónica, que respeta todo lo establecido por la normativa Peruana. Finalmente se validó la encuesta realizada y la propuesta producto de la investigación; por los expertos; quienes garantizan el óptimo funcionamiento de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).