Exportación Completada — 

Niveles de ansiedad estado - rasgo entre primigestas adolescentes y adultas de un hospital de Chiclayo – 2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo comparativo, se realizó con el objetivo de diferenciar la Ansiedad Estado-Rasgo entre primigestas adolescentes y adultas. La población estuvo constituida por 300 gestantes siendo la muestra de 37 adolescentes y 37 adultas que acudieron al servicio de ginecología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chicoma Seclén, Karen Julissa, Silva Salvador, Grasse Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3328
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ansiedad
Ansiedad estado
Ansiedad rasgo
Embarazo
Adolescentes
Adultas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo comparativo, se realizó con el objetivo de diferenciar la Ansiedad Estado-Rasgo entre primigestas adolescentes y adultas. La población estuvo constituida por 300 gestantes siendo la muestra de 37 adolescentes y 37 adultas que acudieron al servicio de ginecología del Hospital Regional Docente “Las Mercedes” de la Ciudad de Chiclayo. Para la recolección de datos se utilizó el inventario de Ansiedad Estado- Rasgo (IDARE). Obteniendo los siguientes resultados: Se evidencia niveles altos de ansiedad estado – rasgo en las primigestas adolescentes, significando que la población en estudio perciben como amenazante y peligroso el embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).