Evaluación de la resistencia al deslizamiento para la seguridad vial en pavimentos flexibles

Descripción del Articulo

En este proyecto de tesis presenta como problema el cómo afecta la resistencia al deslizamiento de pavimentos flexibles en la seguridad vial donde la fricción desarrollada por el neumático y el pavimento evoluciona con el transcurso del tiempo y vida útil de este último, asimismo sus objetivos son e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Calle, Flor de María Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
resistencia al deslizamiento
Microtextura
Macrotextura
Indice de fricción internacional
Seguridad vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este proyecto de tesis presenta como problema el cómo afecta la resistencia al deslizamiento de pavimentos flexibles en la seguridad vial donde la fricción desarrollada por el neumático y el pavimento evoluciona con el transcurso del tiempo y vida útil de este último, asimismo sus objetivos son evaluar los límites de fricción mediante el ensayo del Péndulo Británico TRRL (ASTM E-303) , determinar la profundidad de la textura superficial del pavimento mediante el ensayo volumétrico del Círculo de arena (ASTM E-965), y a partir de la armonización de datos del coeficiente de fricción (CRD) y la profundidad de textura (MTD), comparar los parámetros del Índice de Fricción Internacional (ASTM E-1960). El tramo evaluado fue la Red Vial Nacional Longitudinal de la Costa Norte Ruta PE1N Km 770 -775, donde los resultados obtenidos fueron el CRD promedio es 0.75 mientras que el CRD Referencial es 0.45, estando por encima del valor mínimo indicado en el MTC, mientras que la MTD promedio obtenido es 0.62 mm, estando por debajo del MTD Referencial que es 0.70mm, considerándose una textura superficial en condición regular, finalmente el IFI de la carretera donde sus parámetros (0.31, 59.04) son mayores al IFI Referencial (0.23, 67.94), indicando que la microtextura y macrotextura se encuentran en condiciones aceptables respecto a la seguridad vial, sin embargo arrojó un Sp bajo de manera que es necesario mejorar la macrotextura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).