Modificatoria del art. 19 del decreto supremo N°005-99-jus para garantizar el ejercicio de defensa de los abogados de oficio
Descripción del Articulo
El derecho a la defensa ha evolucionado a lo largo de los años, este derecho tiene su máxima expresión en los tribunales, cuando estamos frente a un fiscal, o juez; no obstante en la actualidad, se ven una serie de actos cometidos por la mala praxis de los abogados de oficio que son designados algun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Defensa Abogados de Oficio Proceso Penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El derecho a la defensa ha evolucionado a lo largo de los años, este derecho tiene su máxima expresión en los tribunales, cuando estamos frente a un fiscal, o juez; no obstante en la actualidad, se ven una serie de actos cometidos por la mala praxis de los abogados de oficio que son designados algunas de las partes, para que les asista durante un proceso, lo cual en algunos casos genera un perjuicio a una de las partes por el simple hecho que este defensor ejerció una mala defensa, en ese sentido en el presente trabajo se plantea la siguiente propuesta: “Modificatoria Del Art. 19 Del Decreto Supremo N°005-99-Jus Para Garantizar El Ejercicio De Defensa De Los Abogados De Oficio”; ello en razón de que se defina cuáles son las acciones por parte de los defensores de oficio, que acarrean una sanción, debido al mal desempeño de sus funciones. Cabe señalar que la designación de un defensor de oficio no puede ser considerada como un simple acto formal, sino que esta debe proveer adecuada tutela al contenido constitucionalmente protegido del derecho de defensa. Es decir, en el caso de los abogados de oficio, las exigencias derivadas del reconocimiento de este derecho fundamental no se satisfacen únicamente con la designación del defensor público, sino que además este debe ser capaz de proveer asesoría legal en forma clara y eficaz, para así garantizar el derecho de defensa de la persona a la cual representa. Además, la mala praxis en la defensa, en que incurren estos abogados, tiene como resultado un estado de indefensión; en ese sentido, esta investigación, estudiará como los abogados de oficio, debido a la carga laboral, falta de preparación profesional u otros motivos, generan indefensión a su patrocinados, así como comprobar si el abogado de oficio actúa para cumplir sólo las formalidades de ley y no presentó las pruebas necesarias para demostrar la inocencia y/o contradecir la tesis fiscal; en consecuencia, esta investigación pretende a la luz del derecho comparado, doctrina y jurisprudencia internacional y nacional, buscar los mecanismo de solución necesarios, cuando se está frente a una defensa ineficaz en el proceso penal peruano y de esta manera no se menoscabe el derecho constitucional a una debida y eficaz defensa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).