Aplicación del Sistema HACCP para Incrementar Productividad del Proceso de Arándano Fresco de la Empresa AGROVISION PERÚ S.A.C., Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

Los procesos productivos en las empresas del sector agroindustrial tienen como debilidad mantener la sostenibilidad de los sistemas de Análisis de peligros y puntos críticos una vez implementados; esto se debe a la poca constancia del monitoreo en los puntos críticos o porque se encuentran en una cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Torres, Mirtha Yuliana, Villegas Diaz, Braygan Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema HACPP
Productividad
Arándanos frescos
Proceso productivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los procesos productivos en las empresas del sector agroindustrial tienen como debilidad mantener la sostenibilidad de los sistemas de Análisis de peligros y puntos críticos una vez implementados; esto se debe a la poca constancia del monitoreo en los puntos críticos o porque se encuentran en una curva de aprendizaje descubriendo nuevos sucesos que afectan la inocuidad del producto y por ende la productividad de la empresa. La presente investigación tiene como objetivo, la aplicación del sistema Haccp para incrementar la productividad del proceso de arándano fresco de la empresa Agrovisión Perú S.A.C., del departamento de Lambayeque. El tipo de investigación es aplicada, de nivel explicativo, preexperimental. Para mejorar o actualizar el sistema HACCP se adicionaron 7 formatos de registros de información para reportar en gráficos de control la variabilidad de los descartes por inocuidad de la materia prima, identificando las causas para formular las acciones correctivas que consideren pertinentes los especialistas de calidad. Como resultados se obtiene una productividad media a niveles del 98% y la desviación estándar se reduce a niveles de 10% al 30%, además los rangos mínimos de productividad mejoraron del 64% al 113% en las dos variedades de arándanos frescos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).