Derecho a la defensa en la audiencia de otorgamiento de las medidas de protección, Cayalti – 2022
Descripción del Articulo
El estudio tiene como fin poder analizar el Derecho a la defensa del denunciado en la audiencia de otorgamiento de medidas de protección Cayalti – 2022. Se empleó la metodología de una investigación de un enfoque cualitativo, de un tipo descriptivo y de diseño fenomenológico. Obteniendo como resulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Derecho a la defensa Vulneración Denunciado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio tiene como fin poder analizar el Derecho a la defensa del denunciado en la audiencia de otorgamiento de medidas de protección Cayalti – 2022. Se empleó la metodología de una investigación de un enfoque cualitativo, de un tipo descriptivo y de diseño fenomenológico. Obteniendo como resultado que, no se garantiza el derecho a la defensa, debido a que, en la mayoría de casos se evidencia que las medidas de protección son otorgadas a favor de la víctima sin tomar en cuenta lo manifestado o declarado por el presunto agresor. Concluyéndose que el Derecho a la defensa no se encuentra garantizado en la audiencia de otorgamiento de medidas de protección, porque se prescinde de la audiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).