Detección de fraudes contables en las empresas constructoras, Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en evaluar los procesos y mecanismos de detección de fraudes contables en empresas constructoras de Chiclayo durante el año 2024. Mediante un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y un diseño no experimental, con aplicación de encuestas, se recopilaron datos clav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Arambulo, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fraudes contables
Técnicas de detección de fraude
Sistema de auditoría forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en evaluar los procesos y mecanismos de detección de fraudes contables en empresas constructoras de Chiclayo durante el año 2024. Mediante un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y un diseño no experimental, con aplicación de encuestas, se recopilaron datos clave de contadores dentro de las empresas constructoras. Los resultados revelan que la mayoría de las empresas carecen de sistemas de auditoría forense dedicados y utilizan herramientas tecnológicas que no son efectivas para la detección oportuna de irregularidades financieras. Además, se evidenció una falta de capacitación formal en técnicas de detección de fraudes entre el profesional contable y personal del área, lo cual representa un riesgo significativo para la integridad financiera de las organizaciones. Por tanto, las conclusiones del estudio destacan que las empresas constructoras de la ciudad de Chiclayo también carecen de sistemas de control efectivos para gestionar riesgos relacionados con fraudes contables. Esto se ve exacerbado por la falta de políticas y procedimientos claros en áreas críticas como el manejo de efectivo, valores, adquisiciones y contrataciones, de manera que estas deficiencias limitan su capacidad para prevenir y detectar fraudes en áreas operativas críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).