Innovación tecnológica y Competitividad de las empresas productoras Lambayecanas de arándano en Mercados Internacionales durante el periodo del 2019-2023
Descripción del Articulo
El estudio aborda la relación entre la innovación tecnológica y la competitividad de las empresas productoras de arándanos en Lambayeque durante el periodo 2019-2023. En un contexto global de creciente competencia, se destaca la necesidad de implementar tecnologías avanzadas para mantener la partici...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación tecnológica Competitividad Arándano Agroexportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio aborda la relación entre la innovación tecnológica y la competitividad de las empresas productoras de arándanos en Lambayeque durante el periodo 2019-2023. En un contexto global de creciente competencia, se destaca la necesidad de implementar tecnologías avanzadas para mantener la participación en los mercados internacionales. La investigación resalta que la innovación es un factor determinante para mejorar la eficiencia, la calidad y la capacidad exportadora de las organizaciones agroindustriales. A nivel internacional, se observa un aumento significativo en la producción y comercio de arándanos, posicionando a Perú como el principal exportador mundial. En el ámbito nacional y regional, se identifican esfuerzos de las empresas lambayecanas por adoptar tecnologías que fortalezcan su competitividad. Los antecedentes de estudios previos demuestran que la innovación tecnológica influye positivamente en el desempeño exportador y la rentabilidad de las empresas. El marco teórico se sustenta en las teorías de la difusión de innovaciones (Rogers, 1962), la innovación abierta (Chesbrough, 2020), la ventaja competitiva (Porter, 1980) y la teoría del crecimiento empresarial (Penrose, 1959). Metodológicamente, el estudio es de tipo básico, con enfoque cualitativo, diseño descriptivo, no experimental y longitudinal. La población está conformada por cinco gerentes de empresas exportadoras de arándano en Lambayeque, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas, revisión documental y análisis de contenido, validados por expertos y complementados con técnicas de triangulación para garantizar la confiabilidad. Los resultados permitirán comprender cómo la innovación tecnológica incide en la competitividad internacional, contribuyendo al fortalecimiento del sector agroexportador regional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).