Acoso escolar y autoestima en adolescentes secundarios de una I.E.E. del Distrito de Monsefú, 2024.

Descripción del Articulo

El estudio analiza la relación entre el acoso escolar y autoestima en estudiantes del nivel secundario, por lo que el acoso escolar se conceptualiza como una conducta agresiva, repetitiva y de poder sobre las víctimas. Así mismo el acoso escolar se manifiesta a través de forma física, verbal, psicol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Cortijo, Angie Fabiola, Nuñez Campos, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Autoestima
Adolescentes
Nivel secundario
Ambiente escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio analiza la relación entre el acoso escolar y autoestima en estudiantes del nivel secundario, por lo que el acoso escolar se conceptualiza como una conducta agresiva, repetitiva y de poder sobre las víctimas. Así mismo el acoso escolar se manifiesta a través de forma física, verbal, psicología o cibernética. Por otro lado, la autoestima se define como la valoración que los individuos tienen sobre si mismos en los diversos ámbitos de su vida. Para ello para la investigación se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y correlacional, empleándose una muestra de 200 estudiantes del nivel secundario de una I.E.E. del distrito de Monsefú, con edades entre los 13 y 15 años, evaluando el acoso escolar con el Cuestionario Multimodal de Interacción Escolar (CMIE-IV) y la autoestima con el Inventario de Autoestima de Coopersmith. Los resultados mostraron que el acoso escolar en la muestra es mayormente bajo, siendo mínimas las incidencias de acoso extremo o cibernético. En cuando a la autoestima, predomino el nivel moderadamente bajo, con fortalezas en la estructura el sí mismo y las relaciones familiares. La correlación entre acoso escolar y autoestima fue muy débil, directa y no significativa, sin embargo, se observó una relación especifica entre el rol del observador pasivo y la autoimagen, resaltando la importancia de abordar el acoso escolar desde una perspectiva integral que promueva la prevención y fortalezca la autoestima mediante programas educativos, implementando talleres y campañas de sensibilización en los entornos escolares y familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).