Implementación del área de control interno para optimizar la gestión administrativa del Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol Utcubamba, Bagua Grande - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general es implementar un sistema de Control Interno para optimizar la gestión administrativa del Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol Utcubamba, Bagua Grande, 2020. Para lograr este objetivo planteado hemos tenido que realizar tres pasos necesarios: hacer un diagnóstico de control inter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Gestión Administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general es implementar un sistema de Control Interno para optimizar la gestión administrativa del Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol Utcubamba, Bagua Grande, 2020. Para lograr este objetivo planteado hemos tenido que realizar tres pasos necesarios: hacer un diagnóstico de control interno, un diagnóstico de la gestión administrativa y describir las estrategias y propuestas de optimizar la gestión administrativa. La investigación fue de tipo descriptiva – propositiva y con un diseño de investigación no experimental. Se aplicó una encuesta para ver la situación actual del hospital y el desempeño de la gestión administrativa del Hospital de Apoyo I “Santiago Apóstol Utcubamba. Como resultados se obtuvo que la empresa no aplique un sistema de control interno para sus operaciones, tiene un desconocimiento de los modelos de control de inventarios registro de caja comprobantes sin contabilizar. En conclusión: Es necesario implementar un sistema de control interno, con su respectivo manual de organización y funciones, políticas y estrategias optimizar el desempeño de la gestión Administrativa y así poder aumentar la productividad del Hospital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).