Aplicación de teoría de restricciones para reducir los costos de almacenamiento de una empresa metalmecánica – Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Aplicar la teoría de restricciones para reducir los costos de almacenamiento de una empresa metal mecánica. Para poder llevar a cabo la investigación se empleó el método del tipo descriptivo-cuantitativo y propositivo, con diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mauricio Charri, Roy Jacinto, Armijos Espino, Aurelio Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén
Costos
Materiales
Stocks
Teoría de restricciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Aplicar la teoría de restricciones para reducir los costos de almacenamiento de una empresa metal mecánica. Para poder llevar a cabo la investigación se empleó el método del tipo descriptivo-cuantitativo y propositivo, con diseño no experimental y transversal. Para poder identificar las restricciones se efectuó la recolección de información mediante las técnicas de la encuesta, guía de observación, análisis de documentos y entrevista al jefe de almacén. así, las restricciones encontradas en la investigación fueron: El desconocimiento en los procesos y exceso de horas del personal, falla de equipos, pérdida de materiales, quiebres de stock y obsolescencia de los materiales, el cual generaban costos de S/622,321.70. Por tal motivo se propuso capacitar al personal, elaborar un plan de mantenimiento preventivo, implementar un ERP y realizar la compra de equipos para poder reducir estos costos. De acuerdo a los resultados obtenidos con la propuesta hubo una reducción de S/.309,669.8 que representa el 50.2%, asimismo se eliminó la restricción de alquiler de equipos debido a la falla que se tenía constantemente por no tener un programa de mantenimiento, En conclusión, con la aplicación de la teoría de restricciones hubo una reducción de los costos significativamente obteniendo así un beneficio/costo de 1.27
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).