Cuidado a la persona con fractura intertrocantérica en un hospital público de Chiclayo - 2024
Descripción del Articulo
Introducción. La fractura intertrocantérica es una ruptura ocasionada que se produce entre el trocánter mayor y el trocánter menor del fémur, es considerada una de las afecciones más frecuentes en adultos mayores y representa un factor de riesgo a complicaciones en mayores de 60 años. Objetivo. Esta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de caso Proceso Enfermero Fractura intertrocantérica Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción. La fractura intertrocantérica es una ruptura ocasionada que se produce entre el trocánter mayor y el trocánter menor del fémur, es considerada una de las afecciones más frecuentes en adultos mayores y representa un factor de riesgo a complicaciones en mayores de 60 años. Objetivo. Establecer un plan de cuidado integral proporcionando atención humanizada de calidad en un paciente hospitalizado con fractura intertrocantérica. Materiales y métodos. Se realizó sistemáticamente el proceso enfermero, empleando la metodología de la teoría funcional de Marjory Gordon y utilizando la taxonomía NANDA, NIC y NOC. Resultados. Se priorizaron los diagnósticos: dolor agudo, desequilibrio nutricional, patrón del sueño alterado, deterioro de la movilidad física y se elaboró un plan de cuidado personalizado. En la ejecución se realizaron intervenciones empleadas de acuerdo a la necesidad del paciente y en la evaluación de los indicadores se logró un cambio +2. La ejecución de los cuidados permitió mejorar la salud del paciente, proporcionando no solo atención física, sino también soporte emocional. Conclusión. Con las actividades de enfermería proporcionadas en el caso, de acuerdo a las fuentes teóricas utilizadas, se consiguió un cambio positivo en los indicadores establecidos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).