Uso de inteligencia artificial en etapa de juzgamiento y protección de derechos fundamentales del imputado en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló con el propósito de explorar el impacto del uso de inteligencia artificial (IA) en etapa de juzgamiento en la protección de derechos fundamentales del imputado en el proceso penal peruano, adoptando un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, con diseño fenomenológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Acosta, Edcel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Artificial
Etapa de juzgamiento penal
Derechos fundamentales
Debido proceso
Supervisión tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló con el propósito de explorar el impacto del uso de inteligencia artificial (IA) en etapa de juzgamiento en la protección de derechos fundamentales del imputado en el proceso penal peruano, adoptando un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, con diseño fenomenológico, observacional, transversal y prospectivo; empleando la técnica de la entrevista a 10 operadores jurídicos y dos ingenieros especialistas en IA, así como análisis documental. El estudio se estructuró en dos categorías: el uso de la inteligencia artificial en la etapa de juzgamiento y la protección de los derechos fundamentales del imputado, incluyendo seis propósitos específicos, en los que se analizó la jurisprudencia y la doctrina, se identificaron herramientas de IA, redefinición de roles de los operadores jurídicos, impacto en la valoración probatoria, aspectos técnicos de las herramientas de IA y las medidas de protección. Como principales resultados se reveló que, aunque la IA posee el potencial para incrementar la eficiencia en el juzgamiento por medio del análisis de grandes volúmenes de data y la uniformidad de las decisiones, también posee riesgos significativos, como sesgos algorítmicos, falta de supervisión humana y retos en la integración adaptados al escenario peruano. Así mismo, resalta la necesidad del cumplimiento de la regulación nacional e internacional, que garantice un debido proceso. Se concluyó que, el uso de IA en la etapa de juzgamiento logaría fortalecerla, siempre que simultáneamente se establezcan mecanismos de capacitación, auditoría y supervisión; que garanticen transparencia y protección de los derechos fundamentales del imputado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).