Exportación Completada — 

Proceso de atención de enfermería aplicado a adulta de 39 años de edad, de un hospital público de Lambayeque – 2019

Descripción del Articulo

El proceso de atención de enfermería (PAE) es aplicado por la enfermera(o), ya que destaca cinco etapas como: la valoración, el diagnostico, la planificación, la ejecución y la evaluación. Este proceso permite a la enfermera(o) brindar los cuidados necesarios que un paciente pueda presentar durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Acosta, Maria Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Jean Watson
cuidado humano
fractura de fémur
examen físico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proceso de atención de enfermería (PAE) es aplicado por la enfermera(o), ya que destaca cinco etapas como: la valoración, el diagnostico, la planificación, la ejecución y la evaluación. Este proceso permite a la enfermera(o) brindar los cuidados necesarios que un paciente pueda presentar durante su enfermedad, planificando cuidados para el paciente a través de los diagnósticos identificados en el individuo o en la propia familia. El presente proceso de atención de enfermería se realizó en un hospital de nivel III-1 en el servicio de cirugía, a una adulta de 39 años, con diagnóstico médico Fractura de Fémur, el que me permitió interactuar con la paciente a desarrollar el proceso tomando en cuenta dominios que se interactúen con ella. Utilizando como método teórico Jean Watson, que hace referencia al cuidado humano, donde se fundamenta por la clasificación del NANDA, NIC Y NOC. En la etapa de valoración, se recogieron datos a través de la intervención con el paciente, realizando el examen físico, la entrevista y la historia clínica desde el día de su hospitalización. En la etapa del diagnóstico se identificó principalmente como diagnósticos: (00085) Deterioro de la movilidad física, (00108) Déficit de autocuidado: baño, (00146) Ansiedad, (00132) Dolor agudo, (00004) Riesgo de infección, (00155) Riesgo de caídas. En la etapa de la planificación, los resultados NOC identificados fueron: (1605) Control del dolor, (0208) Movilidad, (1402) Autocontrol de la Ansiedad, (2508) bienestar del cuidador principal, (1924) control de riesgo: proceso infeccioso, (1912) caídas. En la ejecución del NIC se identificaron las siguientes: (1400) Manejo del dolor, (2210) Administración de analgésicos, (0910) Inmovilización, (1800) Ayuda al autocuidado, (5820) Disminución de la ansiedad, (1800) Ayuda al autocuidado, (6540) control de infecciones, (6490) Prevención de caídas; por lo que se llevaron a cabo en la etapa de ejecución queriendo mejorar la situación de salud del paciente enfermo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).