Propuesta de un diseño de mezcla de concreto utilizando la escoria de acería como reemplazante proporcional del agregado grueso
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación consiste en utilizar la escoria de acería, subproducto obtenido en la fabricación de aceros vía horno eléctrico, como reemplazante proporcional del agregado grueso en la preparación de mezclas de concreto, para ello se diseñó mezclas de concreto tradicional utilizando ar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1074 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Concreto Agregado Escoria de acería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto de investigación consiste en utilizar la escoria de acería, subproducto obtenido en la fabricación de aceros vía horno eléctrico, como reemplazante proporcional del agregado grueso en la preparación de mezclas de concreto, para ello se diseñó mezclas de concreto tradicional utilizando arena y piedra chancada para las resistencias de mayor uso en la construcción, como son f´c = 175 kg/cm2, f´c = 210kg/cm2, y f´c = 280kg/cm2 y un asentamiento de 3 - 4 pulgadas, a las cuales se les identificó como mezclas Patrón. Luego a cada una de estas mezclas se le remplazó proporcionalmente la piedra chancada por escoria de acería, manteniendo una buena trabajabilidad. Los estudios que se realizaron tanto técnicos como económicos entre la mezcla de concreto tradicional y la mezcla de concreto con escoria de acería nos permitieron hacer comparaciones y determinar su uso así como los costos entre los diseño de mezclas y el aporte de reaprovechar un material que es un subproducto de la Siderúrgica, el cual es ampliamente utilizado en otros países, y no se le presta la debida importancia en nuestro país. La presente tesis de investigación se encuentra orientada, hacia el empleo o introducción de un agregado no convencional en las mezclas de concreto, en cual sustituye a la piedra chancada de cantera, un recurso natural agotable, el cual en otros países ha sido dejado de lado, por utilizar sub-productos de otras industrias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).