“La protección del derecho a la vida en el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos”
Descripción del Articulo
La investigación tuvo una perspectiva cualitativa, no experimental y descriptivo con base en el análisis crítico de normativas, jurisprudencia y fuentes normativas que permitió examinar la protección del derecho a la vida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) con grado de validez y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la vida Tratados internacionales Derechos Humanos Dignidad humana Estados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo una perspectiva cualitativa, no experimental y descriptivo con base en el análisis crítico de normativas, jurisprudencia y fuentes normativas que permitió examinar la protección del derecho a la vida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) con grado de validez y fiabilidad. La relevancia del tema radica en que el derecho a la vida es la base de todos los derechos humanos, constituyendo una exigencia indispensable para proteger la dignidad y la calidad del ser humano, sin embargo, este derecho enfrenta varios desafíos en la actualidad, en el que los órganos del SIDH y los Estados están obligados a responder. La finalidad del estudio fue examinar de qué forma el SIDH protege el derecho a la vida a través de mecanismos y tratados internacionales. La discusión que se plantea en este estudio, es que el SIDH protege el derecho a la vida de una forma integral, es decir, garantizando la supervivencia física, pero promoviendo al mismo tiempo elementos necesarios para que las personas puedan gozar de una vida digna. En síntesis, aunque el SIDH ha ido avanzando en la protección del derecho a la vida, se requiere de una mayor cooperación por parte de los Estados para poder dar respuesta a los obstáculos y asegurar la universalidad del derecho a la vida, lo que pondría de manifiesto la necesidad de que existan mecanismos jurídicos de defensa y sensibilización para mantenido adecuadamente el propio derecho a la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).