Parque biblioteca para mitigar el déficit de infraestructura comunal contribuyendo al desarrollo social del Sector La Garita

Descripción del Articulo

En los últimos años el déficit de infraestructura comunal se encuentra olvidado ya que no le dan la debida importancia, estas infraestructuras desempeñan un gran papel a la hora de proporcionar una integración social y relaciones dentro de las comunidades. Muchas infraestructuras demuestran la escaz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noriega Montero, Maria Virginia, Tejeda Ruiz, Steysi Madeleyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque biblioteca
Participación ciudadana
Desarrollo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En los últimos años el déficit de infraestructura comunal se encuentra olvidado ya que no le dan la debida importancia, estas infraestructuras desempeñan un gran papel a la hora de proporcionar una integración social y relaciones dentro de las comunidades. Muchas infraestructuras demuestran la escaza modernización, carencia de programas de integración de social necesarios para poder brindar un espacio confortable para la sociedad. Se propone un diseño de parque biblioteca como estrategia para el déficit de infraestructura comunal en el sector la Garita, este proyecto promueve espacios donde se realizan actividades que promuevan la interacción social, es una alternativa muy efectiva para poder gestionar una adecuada participación con los habitantes, formando un cambio sobre diferencias culturales de los pobladores del sector. Para lo tanto, se realizó un estudio de referentes sobre infraestructuras comunales y parques bibliotecas, logrando determinar diversas características de implementación. Consecutivamente, se desempeñaron ciertas características de diseño y función para poder proyectarlos en el nuevo diseño arquitectónico. Así mismo, se facilitaron diferentes tipos de proyectos que preexisten en el mundo, basándose en las necesidades socioculturales de los pobladores. Finalmente, se estudió el desarrollo social y cultural del sector la Garita asumiendo como punto final un diseño arquitectónico de una infraestructura comunal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).