Evaluación de las propiedades del concreto empleando ceniza de cáscara de arroz como sustituto del cemento en porcentajes para las edificaciones en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad evaluar las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido, al sustituir la Ceniza de Cáscara de Arroz en peso del cemento portland, se pretende buscar alternativas en la construcción con el uso de la Puzolana Artificial de manera que mejora significati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Flores, Segundo Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de Cáscara de Arroz
Resistencia a la Compresión
Concreto
Agregados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad evaluar las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido, al sustituir la Ceniza de Cáscara de Arroz en peso del cemento portland, se pretende buscar alternativas en la construcción con el uso de la Puzolana Artificial de manera que mejora significativamente las propiedades físicas y mecánicas del concreto. Por esta razón el propósito principal de evaluar la resistencia a la compresión, trabajabilidad (SLUMP) del concreto en estado fresco para ello se elaboraron concretos patrones con un f´c = 175 /2 , 210 /2 , y 280 /2 , y diseños de concretos elaborados con sustituciones de Ceniza de Cáscara de Arroz de (10%, 15% y 20%), en la cual se utilizaron probetas de 6” x 12”, las cuales fueron evaluadas a edades de 7, 14 y 28 días respectivamente para ello se tomó en cuenta las recomendaciones del comité 211 del ACI. De los resultados obtenidos se apreció que las sustituciones de ceniza de cáscara de arroz aportaron resistencia a cargas axiales, pero la trabajabilidad se vio afectada conforme mayor era la sustitución, cabe mencionar que no todos los diseños evaluados tuvieron un buen desempeño sólo el porcentaje de 10% tubo una mejor resistencia a compresión y trabajabilidad de 4” – 3.6” respecto al diseño patrón, descartando los demás porcentajes, por último, se obtuvieron diferentes análisis de costo con el uso de la puzolana artificial, de tal manera que la presente investigación tiene como fin servir como base para diseños posteriores y futuras investigaciones sabiendo que el campo de ingeniería civil es muy amplia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).