La modificatoria del artículo 186 de la ley 26859 para prevenir la contaminación visual y sonora en los procesos electorales.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se destaca por los hallazgos importantes en materia del derecho electoral, pues según lo obtenido durante la elaboración y recopilación de importantes acontecimientos ya sea mediante doctrinas, jurisprudencia y acontecimientos de la praxis, se ha podido precisar,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delimitar Contaminación Propaganda electoral Prevenir Modificar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se destaca por los hallazgos importantes en materia del derecho electoral, pues según lo obtenido durante la elaboración y recopilación de importantes acontecimientos ya sea mediante doctrinas, jurisprudencia y acontecimientos de la praxis, se ha podido precisar, que hay un diagnóstico previo al problema que se sitúa en nuestra sociedad, que es la contaminación visual y sonora producto de la propaganda electoral, además de identificar los puntos más críticos que está acarreando la sociedad peruana actual y mundial, la presente investigación tiene como fin prevenir este daño ambiental ocasionado por la propaganda electoral, por lo tanto se puede lograr diseñar una modificatoria en la base legal correspondiente. En el presente trabajo de investigación se ha planteado como objetivo Delimitar el uso de la propaganda electoral, para lograr prevenir la contaminación visual y sonora en el medio ambiente, durante el proceso de investigación se ha aplicado un tipo de estudio Aplicada, porque se ha tenido que resolver una problemática, la cual con ayuda de encuestas que han sido respondidas por especialistas en el tema de investigación, y que agradecidamente las respuestas han sido positivas, de acuerdo a la propuesta planteada para resolver dicho problema de la contaminación visual y sonora ocasionada por la propaganda electoral. Además, al momento de discutir las preguntas efectuadas en las encuestas, se ha podido establecer una conexión lógica entre los antecedentes de la problemática, lo cual se ha podido concluir que se ha podido cumplir con los objetivos trazados durante la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).