Factores asociados al incumplimiento de protocolos de aislamiento domiciliario en pacientes sospechosos de COVID-19 Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre la Factores Asociados al Incumplimiento de Protocolos de Aislamiento Domiciliario en Pacientes Sospechosos de COVID-19. Tumán 2023, con el objetivo de Determinar los factores asociados al incumplimiento de protocolos de aislamiento domiciliario de pacientes sospechoso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15779 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protocolos Aislamiento Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación sobre la Factores Asociados al Incumplimiento de Protocolos de Aislamiento Domiciliario en Pacientes Sospechosos de COVID-19. Tumán 2023, con el objetivo de Determinar los factores asociados al incumplimiento de protocolos de aislamiento domiciliario de pacientes sospechosos de COVID19. Tumán 2023., se fundamenta en el Modelo de Adaptación de Callista Roy; teoría que enfoca al ser humanos como un sistema adaptativo a partir de las norma emanadas por el gobierno en cuanto a las medidas de aislamiento como medidas de prevención y contención de la pandemia por el COVID 19, dicho cumplimiento fue asociado por factores personales, sociales, económicos ambientales, donde las personas con un familiar con sospecha de COVID-19, con enfoque cuantitativo, abordaje descriptivo, se justifica en que esta enfermedad trasmisible se extendida de manera alarmante y tenía que cumplir los protocolos de aislamiento y bioseguridad para disminuir los caso de personas con CIVID dentro del hogar, se encontró que las personas se sentían sensación de abandono y soledad en el cuidado de una persona vulnerable, quienes se sentían excluidos de los grupos sociales, además ocultaban los diagnostico por temor a rechazo, su situación económica fue afectada por ser el único sustento de su hogar, ingreso que permitía la compra de alimentos y medicamentos, además del temor a perder su empleo, a pesar de las medidas y las normas de bioseguridad y recomendaciones de las organizaciones nacionales e internacionales como debe estar la vivienda con personas sospechosas o positivas las familias mantenían las puertas y ventanas cerradas en espacios pequeños y hacinados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).