Mejora de los indicadores del proceso productivo de la empresa MBN exportaciones Lambayeque & CIA SRL mediante la gestión por procesos
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en la empresa MBN Exportaciones Lambayeque & Cia SRL, perteneciente al sector alimentario, ubicada en el Km 779 de la Panamericana Norte, Chiclayo – Lambayeque; la empresa se dedica principalmente a la producción de King Kong, el cual comercializan a nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores del Proceso productivo Gestión por Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada en la empresa MBN Exportaciones Lambayeque & Cia SRL, perteneciente al sector alimentario, ubicada en el Km 779 de la Panamericana Norte, Chiclayo – Lambayeque; la empresa se dedica principalmente a la producción de King Kong, el cual comercializan a nivel local y nacional, esta empresa tiene gran acogida, sin embargo, sufre problemas internos lo cual debilita su gestión. El objetivo principal de esta investigación fue mejorar los indicadores del proceso productivo de la empresa MBN Exportaciones Lambayeque & Cia SRL mediante el enfoque de la Gestión por Procesos. La investigación fue de tipo descriptiva y con enfoque cuantitativo. El diseño de investigación fue transversal y no experimental. La información fue recogida a través de observaciones, encuesta, entrevista y análisis documentario, además se utilizó la metodología de la Gestión por procesos, la cual permite analizar los procesos y determinar las deficiencias existentes con la finalidad de poder mejorar los indicadores en estudio. En el desarrollo de la investigación se propuso como mejoras una gestión de abastecimiento y compras, la adquisición de maquinaria, plan de capacitaciones, programa de incentivos, implementación de un sistema y formatos, entre otros, lo cual según la evaluación financiera realizada se obtuvo como resultado del análisis B/C de 1.66, lo que significa que por cada sol invertido en las propuestas se obtiene un beneficio de 0.66 soles, de esta forma se justifica la implementación de las propuestas desarrolladas en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).