Protección laboral y seguridad jurídica de los raiders de delivery a través de las plataformas digitales en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la relación laboral de los riders de delivery o llamados también repartidores, que usan plataformas digitales para entregar alimentos a domicilio en la ciudad de Lima y analiza la dimensión de la seguridad jurídica que involucra a este sector dentro del marco norma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Warthon Lopinta, Herber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gig economy
Riders de delivery
Plataforma digital
Protección laboral
Seguridad jurídica
Modelo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación describe la relación laboral de los riders de delivery o llamados también repartidores, que usan plataformas digitales para entregar alimentos a domicilio en la ciudad de Lima y analiza la dimensión de la seguridad jurídica que involucra a este sector dentro del marco normativo nacional, teniendo como indicador central la tutela y protección laboral dentro de una realidad social, económica y política e incluso cultural. Pues, en la ciudad de Lima, la actividad de entrega de alimentos a domicilio y el reparto de bienes mediante el uso de plataformas digitales, es uno de los modelos más intensivamente extendidos de esta articulación laboral, ya que, conlleva a retos y desafíos con relación a su regulación y la garantía de los derechos laborales El estudio propone el enfoque conceptual y doctrinario de la actividad laboral de los riders de delivery y analiza el efecto normativo y jurisprudencial del nuevo modelo económico de la gig economy y la economía colaborativa en los procesos de diseño e implementación tecnológica en la economía digital y los posibles retos que tienen los legisladores para fijar la calificación jurídica y laboral de este nuevo fenómeno. Finalmente, el resultado práctico corresponde a una propuesta legislativa y un modelo de contrato laboral para este sector, en la que se plasme la situación actual de los repartidores de alimentos o riders de delivery y las condiciones en las que ejecutan sus actividades laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).