Análisis de la competencia notarial en el reconocimiento de la unión de hecho en el Perú

Descripción del Articulo

La tesis titulada Análisis de la competencia notarial en el reconocimiento de las uniones de hecho en el Perú, tuvo como objetivo general determinar si la falta de regulación de la calidad de conviviente en el DNI vulnera los derechos de propiedad de las uniones de hecho, teniendo en cuenta que lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Diaz, Tatiana Anali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SUNARP
DNI
RENIEC
Unión de Hecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada Análisis de la competencia notarial en el reconocimiento de las uniones de hecho en el Perú, tuvo como objetivo general determinar si la falta de regulación de la calidad de conviviente en el DNI vulnera los derechos de propiedad de las uniones de hecho, teniendo en cuenta que lo que se pretende es indicar que se ha formalizado una unión de hecho ya sea como una observación o enmienda en el DNI. Dado que se trata de proteger el derecho patrimonial que ha generado, se garantiza así la seguridad jurídica del conviviente o del tercero perjudicado. La investigación tendrá un enfoque cualitativo - exploratorio - descriptivo; Debido a que se basa en enfoques más abiertos, en el primer caso pretende identificar aspectos relacionados con un problema particular. En el segundo, busca profundizar un poco más, a fin de conocer la situación o el objeto de estudio, diferenciándolo de otro o reconociendo estos diferentes elementos. En el contexto actual, la convivencia entre personas del sexo opuesto (hombre y mujer), que, sin haber contraído matrimonio, conviven, Lo que, si bien es cierto, genera derechos y deberes similares al matrimonio dando lugar a una sociedad de bienes similar a un régimen de propiedad, donde la formalización por parte del ejercicio de la función notarial contribuirá al fortalecimiento de la seguridad jurídica, gracias a las herramientas tecnológicas que existen; la identificación biométrica, beneficiando a la SUNARP, garantizando la publicidad. Es necesario determinar cuáles son las razones que justifican señalar como observación o modificación que el ciudadano tiene unión de hecho, en el RENIEC, teniendo en cuenta que este análisis parte del contexto legal peruano, que establece la derechos de protección patrimonial al conviviente, para que podamos conocer un poco más sobre cómo se ha regulado en la legislación comparada, así como evidenciar si se ha tenido en cuenta en el DNI y la finalización de la propuesta para considerar la formalización de la Unión de facto en el DNI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).