Rehabilitación del camino vecinal emp. sm 102, san josé de sisa – san juan salado, distrito de San José de Sisa, provincia de el Dorado – 52 San Martín.

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se desarrolló la rehabilitación del camino vecinal emp. sm 102, san josé de sisa – san juan salado, distrito de san josé de sisa, provincia de el dorado – San Martín.El Capítulo 1, trata lo referente: como Situación Problemática, Formulación Del Problema, Delimitación De La Inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mundaca Cotrina, Manuel Edinson, Sanchez Caro, Nilmer Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3422
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pavimentos de afirmado
Ensayos de laboratorio
Carretera
Obras de arte
Estudio de tráfico
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis, se desarrolló la rehabilitación del camino vecinal emp. sm 102, san josé de sisa – san juan salado, distrito de san josé de sisa, provincia de el dorado – San Martín.El Capítulo 1, trata lo referente: como Situación Problemática, Formulación Del Problema, Delimitación De La Investigación, , justificación e Importancia, Objetivo General y Objetivos Específicos. El Capítulo 2, trata lo referente: Antecedentes De Estudios, Estado Del Arte, Bases Teóricas Científicas, Definición De La Terminología. El Capítulo 3, detalla: Tipo y Diseño de Investigación, Población y Muestra, Hipótesis, Variables, Operacionalización Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos, Procedimiento para la recolección de datos, Análisis Estadístico e Interpretación de los datos, Principios éticos y Criterios de rigor científico. El Capítulo 4, Contiene el procesamiento de la información con los resultado de los datos en tablas y gráficos de los siguientes estudios: Estudio De Planeación, Estudio Trafico, Estudio Topográfico, Estudio De Mecánica De Suelos, Estudio De Canteras, Diseño De Pavimento, Estudio Hidrológico, Señalización, Evaluación De Impacto Ambiental, Metrados, Presupuesto Y Cronograma, Especificaciones Técnicas. El Capítulo 5, en este capítulo se describe detalladamente las características, componentes, etc., de la propuesta elaborada. El Capítulo 6, consta de las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó después de la elaboración del Estudio Definitivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).