Tendencias en la investigación de Chlamydia trachomatis e infertilidad: análisis bibliométrico
Descripción del Articulo
La infección por Chlamydia trachomatis es una de las más prevalentes transmitida por vía sexual, afectando principalmente a mujeres jóvenes y frecuentemente siendo asintomática, lo que dificulta su diagnóstico y aumenta el riesgo de complicaciones reproductivas graves. El objetivo planteado fue anal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13870 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13870 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chlamydia trachomatis Infertilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La infección por Chlamydia trachomatis es una de las más prevalentes transmitida por vía sexual, afectando principalmente a mujeres jóvenes y frecuentemente siendo asintomática, lo que dificulta su diagnóstico y aumenta el riesgo de complicaciones reproductivas graves. El objetivo planteado fue analizar la tendencia en la investigación de Chlamydia trachomatis e infertilidad. Se realizó un análisis bibliométrico basado en la revisión de artículos publicados entre los años 2004 – 2023 en la base de datos Scopus, y análisis de datos en RStudio. Se identificaron 108 artículos científicos; la revista de mayor relevancia e impacto fue la Fertility and Sterility, destacó la University of Alabama at Birmingham y Estados Unidos como los de mayor producción científica, y citas en el caso de este país; entre los autores destacaron Paavonen J, Surcel HM y Tiitinen A y las pabaras clave de “Chlamydia trachomatis” e “Infertility”. En conclusión, se resalta el interés creciente por investigaciones de calidad en cuanto a Chlamydia trachomatis e infertilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).