Regulación de la comercialización de medicamentos falsificados en establecimientos farmacéuticos en el Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito analizar la efectividad del marco normativo peruano en el control de la comercialización de medicamentos falsificados, con especial atención en su aplicación práctica dentro de los establecimientos farmacéuticos formales. A pesar de que el país cuenta con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Muñoz, Lucia Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos falsificados
Control sanitario
Normativa peruana
Fiscalización farmacéutica
Comercio ilegal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito analizar la efectividad del marco normativo peruano en el control de la comercialización de medicamentos falsificados, con especial atención en su aplicación práctica dentro de los establecimientos farmacéuticos formales. A pesar de que el país cuenta con una legislación que tipifica y sanciona este tipo de delitos, se identifican brechas significativas entre lo establecido normativamente y las acciones reales de fiscalización y prevención. La investigación, de enfoque cualitativo, básico, descriptivo y documental, se sustenta en el análisis de normativas sanitarias, alertas regulatorias, informes institucionales y literatura científica reciente. Los resultados evidencian que el sistema de control sanitario enfrenta limitaciones operativas y estructurales, que permiten la circulación de productos adulterados incluso en canales regulados. Se constata, además, una débil preparación por parte de los directores técnicos en la identificación de estos productos, así como la insuficiencia de mecanismos regulatorios frente a nuevas formas de comercio informal y digital. Finalmente, se concluye que mejorar la fiscalización, reforzar la formación técnica y actualizar el marco legal con criterios más integrales es indispensable para garantizar la seguridad de los medicamentos en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).