Vulneración del derecho a la vivienda a consecuencia del incumplimiento del contrato de arrendamiento por caso fortuito o fuerza mayor

Descripción del Articulo

La investigación analizo la situación del covid-19 y las consecuencias jurídicas que esta situación genero ante el cumplimiento contractual en los contratos de arrendamiento, pues muchas de las personas frente a un caso fortuito o fuerza mayor han vulnerado el derecho de vivienda, por el incumplimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Mera, Mireya Anatolia, Orozco Santamaria, Janeth Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caso fortuito
Fuerza mayor
Contratos
Riesgo
Derecho de vivienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación analizo la situación del covid-19 y las consecuencias jurídicas que esta situación genero ante el cumplimiento contractual en los contratos de arrendamiento, pues muchas de las personas frente a un caso fortuito o fuerza mayor han vulnerado el derecho de vivienda, por el incumplimiento del pago de los contratos, esto además como consecuencia presenta desalojos y vulneración de derechos constitucional. Por lo tanto, esta investigación busca proteger el derecho a la vivienda cuando se presente casos fortuitos o de fuerza mayor ante los contratos de arrendamiento, haciendo valer medidas efectivas de pago y de cumplimiento contractual. Además, para poder establecer la solución al problema se aplica un estudio doctrinal, legislativo y jurisprudencial a través de estudio de libros y casos donde se haya presentado vulneración de derecho de viviendo ante el incumplimiento de contratos de arrendamiento. Por otro lado, se aplicó una metodología de tipo básico, con un diseño no experimental, un nivel descriptivo simple, concluyendo que el derecho a una vivienda digna se puede asegurar que en la legislación peruana es considerada un derecho fundamental, sin embargo, se puede demostrar que por diferentes circunstancias este derecho se ha visto vulnerado y peor aún a través del surgimiento del covid-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).