Evaluación de créditos y su relación con la morosidad de los clientes de la caja rural de ahorro y crédito Sipan S.A – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre evaluación de créditos y la morosidad de los clientes de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Sipán S.A, 2018. El estudio se basó en una metodología de tipo descriptivo – correlacional de diseño no experimental transversal, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irigoin Irigoin, Rosa Yobany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cartera de clientes
Evaluación de crédito
Riesgo
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre evaluación de créditos y la morosidad de los clientes de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Sipán S.A, 2018. El estudio se basó en una metodología de tipo descriptivo – correlacional de diseño no experimental transversal, como población se consideró a todos los 15 colaboradores de la entidad, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados del estudio evidenciaron que existe relación positiva entre evaluación de créditos y la morosidad de los clientes de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Sipán S.A alcanzando una correlación de Pearson de 0,828. También se puede apreciar un porcentaje del 40% que indica que el personal no conoce correctamente el proceso de evaluación de los diferentes créditos que ofrece la entidad, así mismo se obtuvo un porcentaje del 80% que se sitúa en un nivel medio respecto al nivel de mora de la cartera del crédito de microempresa que no devenga intereses, por otro lado el 67% indico que el nivel de mora del crédito pyme que no devenga intereses se sitúa en un nivel medio y finalmente el 40% afirmo que las políticas de cobranza no son efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).