Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto con la sustitución del agregado grueso por agregado de concreto reciclado
Descripción del Articulo
La industria de la construcción genera anualmente toneladas de residuos, provocando un impacto significativo en el medio ambiente, la acumulación masiva de residuos de construcciones y demoliciones agrava aún más esta problemática. La presente investigación propone abordar este desafío mediante la s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto reciclado Residuos de construcción Propiedades mecánicas Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La industria de la construcción genera anualmente toneladas de residuos, provocando un impacto significativo en el medio ambiente, la acumulación masiva de residuos de construcciones y demoliciones agrava aún más esta problemática. La presente investigación propone abordar este desafío mediante la sustitución de los agregados naturales gruesos en la producción de concreto por concreto reciclado, previamente tratados. El objetivo principal fue evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto sustituyendo el agregado natural grueso, por concreto reciclado. En el marco de la metodología empleada, se elaboraron cinco tipos de muestras con diferentes proporciones de concreto reciclado 10, 20, 30 y 40% en peso del agregado grueso, se evaluaron las propiedades físicas como trabajabilidad, temperatura, peso unitario y contenido de aire, para posteriormente evaluar las propiedades mecánicas como compresión, elasticidad, tracción y flexión a los 7, 14 y 28 días. Los resultados revelaron que el asentamiento del concreto disminuye a medida que aumenta la proporción de reemplazo de concreto reciclado, lo que afecta la trabajabilidad de la muestra. Sin embargo, se observó que todas las propiedades mecánicas permanecieron estables y no experimentaron variaciones cuando la tasa de reemplazo de CR fue del 10% y 20%. En consecuencia, se concluye que el concreto reciclado es viable como sustituto efectivo de los agregados naturales gruesos en la producción de concreto, ofreciendo una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).