Sexting y Ciberacoso escolar, en adolescentes del nivel secundario de una institución educativa estatal de la ciudad de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación directa y significativa entre el sexting y el ciberacoso en adolescentes del nivel secundario de una Institución Educativa Estatal de la ciudad de Chiclayo, 2024. Se trabajó con una muestra de 300 estudiantes mujeres, seleccionadas m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Ciberacoso Sexting https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación directa y significativa entre el sexting y el ciberacoso en adolescentes del nivel secundario de una Institución Educativa Estatal de la ciudad de Chiclayo, 2024. Se trabajó con una muestra de 300 estudiantes mujeres, seleccionadas mediante muestreo estratificado. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Conducta del Sexting (ECS) adaptada por Villegas (2019) y el Cuestionario de Afrontamiento frente al Acoso en las Redes Sociales de Cayo y Pari (2021). Se obtuvo como resultado principal que existe una correlación directa y significativa entre el sexting y el ciberacoso, con un coeficiente de Rho de Spearman de .49 (p < .001), indicando que el aumento en la práctica de sexting incrementa la probabilidad de experimentar ciberacoso. Se concluye que ambas conductas están vinculadas y afectan negativamente el bienestar emocional y social de los adolescentes, lo que subraya la necesidad de implementar programas preventivos y educativos en el ámbito escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).