Valoración del estado de ánimo en adultos mayores de la ciudad de Tumán - 2024

Descripción del Articulo

El envejecimiento poblacional plantea desafíos significativos en el ámbito de la salud mental. Esta investigación se enfocó en evaluar el estado de ánimo de los adultos mayores en Tumán, Perú, en 2024, utilizando la Escala de Valoración del Estado de Ánimo (EVEA). El objetivo general fue evaluar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lázaro Roque, Elena, Ruiz Delgado, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de ánimo
Adulto mayor
EVEA
Tumán
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El envejecimiento poblacional plantea desafíos significativos en el ámbito de la salud mental. Esta investigación se enfocó en evaluar el estado de ánimo de los adultos mayores en Tumán, Perú, en 2024, utilizando la Escala de Valoración del Estado de Ánimo (EVEA). El objetivo general fue evaluar el estado de ánimo en adultos mayores de la ciudad de Tumán en el año 2024. Los resultados revelaron un panorama complejo, con niveles altos de alegría (42% de los participantes) y niveles medios de depresión, ansiedad y hostilidad. Estos hallazgos contrastan parcialmente con estudios previos en la región, que reportaron mayores niveles de síntomas depresivos y ansiosos. La discusión destaca la importancia de un enfoque holístico en la atención de la salud mental de este grupo, considerando tanto los estados emocionales positivos como los negativos. Se concluye que el estado de ánimo predominante en los adultos mayores de Tumán es la alegría, con una puntuación media alta de 16 puntos, mientras que la depresión, ansiedad y hostilidad se situaron en un nivel medio. Estos resultados subrayan la necesidad de implementar programas de detección temprana y prevención, así como intervenciones específicas que promuevan y mantengan estados emocionales positivos en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).