Propuesta de reducción del 3% del IGV para disminuir la informalidad tributaria a favor del sector musical en Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera se puede disminuir la informalidad tributaria del sector musical a partir de la reducción en 3% de la tasa del IGV en el Perú, como población se tuvo a los contadores públicos colegiados y hábiles de la Región Lambayeque, usando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Sanchez, Gisella del Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad Tributaria
Beneficios Tributarios
Impuesto General a las Ventas y sector musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera se puede disminuir la informalidad tributaria del sector musical a partir de la reducción en 3% de la tasa del IGV en el Perú, como población se tuvo a los contadores públicos colegiados y hábiles de la Región Lambayeque, usando un muestreo probabilístico se obtuvo una muestra de 93 contadores, la metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica y diseño no experimental. La recolección de datos fue a través de las técnicas: encuesta y análisis documental, instrumentos usados: cuestionario y ficha documental respectivamente. Los resultados obtenidos reflejan que es viable la propuesta de reducción de la tasa del IGV en un 3% a favor del sector musical, amparándonos en el Principio de Legalidad, además los resultados determinan que de ejecutarse esta propuesta disminuiría los índices de informalidad tributaria de este sector en el Perú, y que el beneficio tributario planteado sea temporal por el periodo de dos años, se concluye que en el Perú no existe data respecto al nivel de informalidad tributaria en el sector musical, se desconoce lo que se recauda por este tipo de actividad económica y lo que se deja de recaudar producto de las personas que operan fuera del marco de la ley, existiendo una gran debilidad de parte de la Administración Tributaria el no contar con cifras de estudios tributarios sectorizados sobre informalidad, que permitan identificar con cifras reales el perjuicio ocasionado al Estado, además es importante que el gobierno evalúe condiciones para el otorgamiento de beneficios tributarios y sobre todo el carácter temporal a fin de contribuir con el logro del desarrollo sostenible, optando por un país con crecimiento justo y equitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).