Exportación Completada — 

Las personas discapacitadas y el ejercicio de sus derechos en el distrito de chiclayo periodo 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: “Las Personas Discapacitadas y el ejercicio de sus Derechos en el Distrito de Chiclayo. Periodo 2009” es producto de una exhaustiva investigación, con la finalidad de contribuir modestamente la información necesaria sobre el tema de discapacidad y su normativa para que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ravines Constantino, Soledad Margot, Gonzales Pezantes, John Ericson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2377
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Personas discapacitadas
Ejercicio de derechos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado: “Las Personas Discapacitadas y el ejercicio de sus Derechos en el Distrito de Chiclayo. Periodo 2009” es producto de una exhaustiva investigación, con la finalidad de contribuir modestamente la información necesaria sobre el tema de discapacidad y su normativa para que conozcan, se apliquen y se respeten a cabalidad los derechos de las personas discapacitadas; es por ello que visto desde la perspectiva de los Derechos Humanos tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales, en materia de discapacidad, prevalece una situación marcada por persistentes violaciones de esos derechos, donde las condiciones de subestimación, marginación, discriminación, pobreza y miseria, son pertinaces acompañantes de la inmensa mayoría de las personas con discapacidad. Para efectos de elaborar la presente tesis, nos hemos encontrado con muchas dificultades, sobre todo en el trabajo de campo debido al desconocimiento sobre la normatividad de este tema tan polémico por una parte (sociedad, discapacitados y especialistas en derecho) y también, por otra parte donde se refleja que la lucha de los discapacitados se inicia al identificarse diferente, cuando el discapacitado comprende que deberá esforzase por encajar en la sociedad. Por otro lado en el aspecto laboral referente a este tema, es decepcionante, pues aún cuando existen algunos discapacitados preparados para ocupar puestos directivos, se deben conformar con realizar actividades muy por debajo de sus capacidades reales, generalmente se les limita el acceso a mejores oportunidades en el sector productivo, en cambio se admite a personas con menor rendimiento, por el hecho de ser "normales", las aspiraciones profesionales de los discapacitados también se ven frustradas al no contar con facilidades de acceso para acudir a las universidades y centros de estudios superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).