Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016
Descripción del Articulo
Según los resultados de la ENDES 2015, la salud infantil en el Perú, proporciona resultados alarmantes en Lambayeque, colocando a nuestro departamento en 2° lugar en la categoría de mayores inasistencias al control de crecimiento y desarrollo del niño o niña. La siguiente investigación tiene como ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioculturales Inasistencia al control de crecimiento Desarrollo madres, niños de 1 a 4 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USSS_21203e4ec0ba6675e9919e8d70ee6f50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2992 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Chavarry Ysla, Patricia del RocíoLarraín Távara, GiovannaEnriquez Nazario, Amanda EstrellaPedraza Vela, Yaseli Yudit2017-08-29T20:54:20Z2017-08-29T20:54:20Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/2992Según los resultados de la ENDES 2015, la salud infantil en el Perú, proporciona resultados alarmantes en Lambayeque, colocando a nuestro departamento en 2° lugar en la categoría de mayores inasistencias al control de crecimiento y desarrollo del niño o niña. La siguiente investigación tiene como objetivo determinar los factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016. La investigación de tipo cuantitativo, y diseño descriptivo de corte transversal; tuvo como población a 902 madres con niños de 1 a 4 años del distrito de Reque, con una muestra de 207 madres a quienes se les evaluó con un cuestionario. Se trabajó con el programa estadístico SPSS, dentro de los principales hallazgos se concluye que el 58% de las madres tienen ocupación amas de casa, un 50.7% son convivientes; el motivo de inasistencia es el quehacer en el hogar con un 24.2% y el 41.5% de las madres manifiesta que solo se pesa y talla en los controles del niño(a). De dichas conclusiones se realizaron las siguientes sugerencias: desarrollar estrategias multidisciplinarias (capitación de niños) mediante los agentes comunitarios; informar detalladamente sobre el control de crecimiento y desarrollo a las madres; realizar sesiones educativas; promover las visitas domiciliarias para cumplir los indicadores de proceso y cobertura; y por ultimo coordinar con las autoridades de la Gerencia Regional de Salud con la finalidad de incrementar el presupuesto para mejoría del centro de salud, obteniendo el bienestar infantil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSFactores socioculturalesInasistencia al control de crecimientoDesarrollo madres, niños de 1 a 4 añoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en EnfermeríaEnfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTesis Enriquez y Pedraza.pdf.jpgTesis Enriquez y Pedraza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9805https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/10/Tesis%20Enriquez%20y%20Pedraza.pdf.jpga06a199672df161152c7e0ad33a5f411MD510ORIGINALTesis Enriquez y Pedraza.pdfTesis Enriquez y Pedraza.pdfapplication/pdf4665371https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/1/Tesis%20Enriquez%20y%20Pedraza.pdf5caf3c64a2c403f5588cf38e02e0c812MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTesis Enriquez y Pedraza.pdf.txtTesis Enriquez y Pedraza.pdf.txtExtracted texttext/plain151374https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/9/Tesis%20Enriquez%20y%20Pedraza.pdf.txt48f49dc1c751cf7dd88573be76a45b5aMD5920.500.12802/2992oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/29922021-04-23 01:58:22.667Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016 |
title |
Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016 |
spellingShingle |
Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016 Enriquez Nazario, Amanda Estrella Factores socioculturales Inasistencia al control de crecimiento Desarrollo madres, niños de 1 a 4 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016 |
title_full |
Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016 |
title_fullStr |
Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016 |
title_full_unstemmed |
Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016 |
title_sort |
Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016 |
author |
Enriquez Nazario, Amanda Estrella |
author_facet |
Enriquez Nazario, Amanda Estrella Pedraza Vela, Yaseli Yudit |
author_role |
author |
author2 |
Pedraza Vela, Yaseli Yudit |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavarry Ysla, Patricia del Rocío Larraín Távara, Giovanna |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enriquez Nazario, Amanda Estrella Pedraza Vela, Yaseli Yudit |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioculturales Inasistencia al control de crecimiento Desarrollo madres, niños de 1 a 4 años |
topic |
Factores socioculturales Inasistencia al control de crecimiento Desarrollo madres, niños de 1 a 4 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Según los resultados de la ENDES 2015, la salud infantil en el Perú, proporciona resultados alarmantes en Lambayeque, colocando a nuestro departamento en 2° lugar en la categoría de mayores inasistencias al control de crecimiento y desarrollo del niño o niña. La siguiente investigación tiene como objetivo determinar los factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1-4 años del distrito de Reque-2016. La investigación de tipo cuantitativo, y diseño descriptivo de corte transversal; tuvo como población a 902 madres con niños de 1 a 4 años del distrito de Reque, con una muestra de 207 madres a quienes se les evaluó con un cuestionario. Se trabajó con el programa estadístico SPSS, dentro de los principales hallazgos se concluye que el 58% de las madres tienen ocupación amas de casa, un 50.7% son convivientes; el motivo de inasistencia es el quehacer en el hogar con un 24.2% y el 41.5% de las madres manifiesta que solo se pesa y talla en los controles del niño(a). De dichas conclusiones se realizaron las siguientes sugerencias: desarrollar estrategias multidisciplinarias (capitación de niños) mediante los agentes comunitarios; informar detalladamente sobre el control de crecimiento y desarrollo a las madres; realizar sesiones educativas; promover las visitas domiciliarias para cumplir los indicadores de proceso y cobertura; y por ultimo coordinar con las autoridades de la Gerencia Regional de Salud con la finalidad de incrementar el presupuesto para mejoría del centro de salud, obteniendo el bienestar infantil. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-29T20:54:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-29T20:54:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2992 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2992 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/10/Tesis%20Enriquez%20y%20Pedraza.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/1/Tesis%20Enriquez%20y%20Pedraza.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2992/9/Tesis%20Enriquez%20y%20Pedraza.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a06a199672df161152c7e0ad33a5f411 5caf3c64a2c403f5588cf38e02e0c812 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 48f49dc1c751cf7dd88573be76a45b5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1845884202328784896 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).