El derecho a la libertad religiosa en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2016-2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional, máxima autoridad intérprete de la Constitución Política del Perú, evaluando sus fundamentos y consecuencias jurídicas, en relación a temas sobre Libertad Religiosa, buscando verificar si re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parraguez Salazar, Santos, Piscoya Ramirez, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Tribunal Constitucional
Jurisprudencia
Libertad de conciencia y religión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional, máxima autoridad intérprete de la Constitución Política del Perú, evaluando sus fundamentos y consecuencias jurídicas, en relación a temas sobre Libertad Religiosa, buscando verificar si realmente este Principio Fundamental es respetado en nuestro país y la trascendencia que tienen las decisiones del Órgano Colegiado en favor o en contra de quienes han interpuesto Recurso de Agravio Constitucional al notar que su derecho en este aspecto ha sido vulnerado. Para ello se seleccionó la Jurisprudencia del TC en el período que cubre los años 2016-2022, tomando el año 2016 en adelante, año en que se publicó el segundo Reglamento de la Ley N° 29635. La presente es una Investigación Cualitativa, y se ha utilizado el Análisis de Contenido aplicado a cada sentencia emitida por el Tribunal Constitucional con la finalidad de verificar si los recurrentes logran que su derecho invocado sea atendido con las decisiones del Colegiado. Se encontró que el esfuerzo del TC es grande para zanjar estas demandas, aunque vale la pena resaltar que en dos casos las posiciones del colegiado tomaron postura que dividió las opiniones por cuánto el análisis planteado reconocía ampliamente la libertad religiosa iba más allá de la simple defensa de este principio en su real dimensión, sino que de por medio había la tendencia de la influencia de la Iglesia Católica en la toma de decisiones del colegiado. Se concluye que el TC trata de apegarse a las leyes con la finalidad de buscar ser imparcial buscando fortalecer la independencia del Estado y la Religión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).