Hernioplastia inguinal en hombres: Revisión sistemática comparativa de la técnica abierta versus laparoscópica
Descripción del Articulo
Las hernias inguinales son una de las patologías quirúrgicas más prevalentes en el ámbito hospitalario, manifestándose como un bulto en la región inguinal. El diagnóstico se realiza a través de inspección y palpación durante el examen físico, y en ocasiones se recurre a ecografía si hay dudas sobre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernia inguinal Lichtenstein Hernioplastia Inguinal Curva de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Las hernias inguinales son una de las patologías quirúrgicas más prevalentes en el ámbito hospitalario, manifestándose como un bulto en la región inguinal. El diagnóstico se realiza a través de inspección y palpación durante el examen físico, y en ocasiones se recurre a ecografía si hay dudas sobre el diagnóstico. El tratamiento es quirúrgico, pudiendo ser a cielo abierto (técnica de Lichtenstein) o laparoscópico (TEP-TAPP). El objetivo principal de la investigación fue comparar las ventajas y complicaciones de la hernioplastia inguinal abierta en comparación con la laparoscópica en pacientes masculinos. Se realizó un estudio sistemático acerca del asunto "Hernioplastia inguinal abierta vs laparoscópica en hombres" en el campo de la cirugía. Este análisis se fundamentó con la guía PRISMA 2020. Además, mediante una estrategia de búsqueda integral de la literatura, que incluyó la búsqueda de artículos científicos y revisiones sistemáticas en diversas bases de datos como PubMed, Web of Science, Scopus y Cochrane. Para facilitar la obtención de información, se utilizaron términos derivados de los descriptores MeSH y DeCS, tales como “hernia inguinal”, “hernioplastia inguinal” y “complicaciones postquirúrgicas”, así como los operadores booleanos AND y OR. Se seleccionaron 25 artículos que ofrecen información científica relevante. Estos artículos permiten un análisis comparativo que destaca que la técnica abierta presenta una menor curva de aprendizaje, mientras que la laparoscópica se asocia con un menor tiempo operatorio y menos dolor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).