Apego parental y síntomas ansiosos en adolescentes de una institución educativa estatal de José Leonardo Ortiz, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre las variables apego parental y síntomas ansiosos en adolescentes de una institución educativa estatal de José Leonardo Ortiz, 2024. Este estudio fue de tipo básico y aplicó una metodología cuantitativa, diseño observacional trasversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Detquizan Perez, Lisseth Catherine, Vásquez Jara, Jenny Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Ansiedad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre las variables apego parental y síntomas ansiosos en adolescentes de una institución educativa estatal de José Leonardo Ortiz, 2024. Este estudio fue de tipo básico y aplicó una metodología cuantitativa, diseño observacional trasversal y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 270 adolescentes de 13 a 17 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico - tipo intencional. Recopilación de datos; se aplicó los instrumentos autoadministrados: Parental Bonding Instrument (PBI) para las relaciones de apego, y el Inventario de Ansiedad Estado Rasgo de Spielberg (STAI) para niños y adolescentes. Se encontró una correlación positiva entre un apego materno seguro, caracterizado por cuidados y apoyo, y niveles más bajos de ansiedad en los adolescentes, es decir los adolescentes que percibían a sus madres como más cariñosas y comprensivas reportaban niveles bajos de ansiedad estado. Sin embargo, la relación entre el apego paterno y la ansiedad era menos pronunciada. Además, el estudio encontró que los adolescentes con antecedentes de crianza inconsistente o negligente tenían más probabilidades de experimentar niveles más altos de ansiedad estado y rasgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).