Estilos de crianza y factores de riesgo al consumo de drogas en adolescentes de centros de rehabilitación de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos de crianza con los factores de riesgo de consumo de drogas. La investigación correlacional contó con una muestra de 87 adolescentes varones entre los 15 a 18 años (X̅=1629 años y SD=0.73 años). Los instrumentos apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Regalado, James Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Consumo de drogas
Estilos de crianza
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos de crianza con los factores de riesgo de consumo de drogas. La investigación correlacional contó con una muestra de 87 adolescentes varones entre los 15 a 18 años (X̅=1629 años y SD=0.73 años). Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Estilos de Crianza validado por Merino y Arnt (2004) y el Cuestionario de Factores de Riesgo hacia el Consumo de Drogas de Castillo (2016). Los resultados muestran que no existe relación entre los estilos de crianza con los factores de riesgo de consumo de drogas (p>.05), además, el compromiso y el control conductual del estilo de crianza no muestra relación con los factores de riesgo (p>.05), sin embargo, la autonomía psicológica presenta relación negativa con los factores de riesgo de: alienación, actitud de amigos hacia las drogas, baja autoeficacia e independencia (p<.01, p<.05). Además, predomina el estilo de crianza negligente (29.9%) y el nivel medio de factores de riesgo de consumo de drogas (60.9%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).